Imaginate que no perdés la señal en ningún lado

Hoy se presentó “Santa Fe + Conectada”, un ambicioso proyecto para que todos los y las habitantes santafesinos tengan acceso a internet. En tres años, el Estado provincial pretende tener una conexión a internet de 100 gigas, un parámetro que ni las empresas de telecomunicaciones actuales tienen. El financiamiento en gran parte será del Banco de Desarrollo de América Latina. “El problema de la conectividad no tiene que ver sólo con una cuestión geográfica”, dicen los funcionarios.

Se presentó el programa “Santa Fe + Conectada”, que busca brindar acceso a internet de calidad en todo el territorio provincial.

La Provincia logró un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para financiar la obra de 25 nuevas trazas – 4.000 kilómetros de fibra óptica- que garantizarán el acceso a internet de calidad a las 365 localidades de la Provincia. También prevé que 134 Barrios Populares de las ciudades de Santa Fe y Rosario tengan acceso a wifi libre.

Asimismo el proyecto incluye expansión de la infraestructura educativa en las nueve regiones con la construcción de jardines, escuelas primarias, secundarias y FabLabs (espacios educativos innovadores, los primeros en la provincia).

“Tiene que ver con conectividad, pero no sólo eso, se está pidiendo financiamiento por U$S 100 millones, y esta parte del proyecto cuesta U$S124 millones, la diferencia la desembolsará el Estado provincial”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público Sergio Bleynat, secretario de Tecnología para la Gestión.

La provincia ya obtuvo la garantía de Nación para acceder al préstamo, que posibilitará un cambio sustancial y transformará a la provincia en un lugar de mayor igualdad para los santafesinos y santafesinas.

“El problema de conectividad no tiene que ver con un problema sólo de distribución geográfica, incluso en Rosario y Santa Fe, hay sectores que no tienen conectividad”, indicó Bleynat.

“El crédito solicitado tiene un plazo de ejecución de cuatro años, y nuestro objetivo es poder terminar el proyecto antes de que culmine la gestión del gobernador Perotti y poder dejar todas las escuelas conectadas, las localidades con su conexión a banda ancha”, sostuvo.

“Estamos planteando conectividad de 100 gigas (o sea lo que tiene una empresa de telecomunicaciones) en la red para distribuir a los pueblos y las ciudades, lo importante es qué vamos a poder desarrollar en los lugares a partir de esto”, fundamentó en el funcionario.

Por su parte, el director provincial de Comunicaciones, Darío Sequalino dijo que “la falta de conectividad en algunos sectores de la provincia se circunscribe a que hay ciudades en las que la ecuación económica da con muy buenas conectividades, pero en las mismas ciudades no hay servicio para la comunidad”.

En cuanto a las características técnicas, 3400 km será de cableado soterrado y 400 km de cableado aéreo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..