La Ley Micaela ya se implementa en 70 localidades de Santa Fe

Prospera el proceso de capacitación a cargo de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género.

El gobierno provincial inició las capacitaciones correspondientes a la Ley Micaela (Nº 27.499), destinadas a municipios y comunas, las cuales continuarán durante todo este mes.

En esta primera etapa, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la provincia, a través de la dirección provincial de Promoción de Derechos, capacita en forma remota a equipos, funcionarias y funcionarios de Ejecutivos locales, además de concejalas y concejales, en unas 70 localidades del norte y centro del territorio santafesino.

La secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, destacó que “esto ilustra la efectivización de los convenios firmados previamente y el compromiso del gobierno de llegar a cada rincón de la provincia con la capacitación en esta ley. El gobernador Omar Perotti así nos lo solicitó y, al día de hoy, podemos decir que estamos dando pasos fundamentales en el trabajo en conjunto con los municipios y comunas en este sentido”.

“La idea es brindarles a los municipios y comunas la posibilidad de quedar con una capacidad instalada para capacitación. Es decir que, a partir de la formación de formadores y formadoras, cada municipio o comuna tendrá la posibilidad de continuar trabajando la temática con el resto de la planta estatal”, finalizó Arena.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..