Anses suma trámites que se podrán hacer de manera virtual

La decisión se formalizó por medio de una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.

La Anses amplió hoy los trámites a distancia que podrán ser recepcionados mediante el sistema “Atención virtual” de la página web de ese organismo, mientas dure el aislamiento social.

Así, se recepcionarán también los trámites referentes a Retiro Transitorio por Invalidez; Prestación por Edad Avanzada por Invalidez; Pensión por Fallecimiento solicitada por hijo o hija mayor incapacitado/a para el trabajo; Prestación por Vejez del Régimen especial para Minusválidos; Prestación por Vejez para Trabajadores Afectados de Ceguera Congénita y Reclamos de Programa Hogar. La ANSeS recordó que el año pasado se aprobó la plataforma para la registración digital de expedientes, a través de los cuales se tramitan las prestaciones de la Seguridad Social que administra ese organismo.

“Desde su implementación y hasta la fecha fueron incluidos gran cantidad de trámites para la gestión”, destacó la Administración, que a la vez recordó que desde el inicio de la cuarentena, funciona el sistema “Atención virtual”.

Se trata de un “medio de interacción del ciudadano con esta Administración Nacional, a través de la recepción y remisión, por medios electrónicos, de presentaciones, solicitudes, escritos, notificaciones, y comunicaciones, entre otros, que será utilizado mientras dure el aislamiento social”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..