Presentan “Trabajando, Si”, un documental de música corporal

Fue filmado en Arroyo Leyes y se estrenará en pocos días más por medio de una plataforma. El repertorio es música latinoamericana, argentina y afrolatinoamericana. La música corporal es el sonido en movimiento por el cuerpo, diciendo mensajes y expresiones.

Desde el 16 al 18 de octubre, el grupo de música corporal “Aié” presenta “Trabajando, sí”.

Se trata de un documental de música corporal que se podrá ver los tres días vía streaming en la plataforma www.tickethoy.com.

El grupo estrena su canto al trabajo en este documento de innovación cultural latinoamericana.

“Lo podrán ver en cualquier momento del día y cuantas veces quieran, comprando solamente una entrada y podrán ver desde la computadora o el celular”, dijo Florencia Grimoldi, integrante del Aie.

“Llevó siete meses de trabajo aproximadamente, con mucha gente”, sostuvo la artista.

La música corporal es el sonido en movimiento por el cuerpo, diciendo mensajes y expresiones. Es un lenguaje que nos habita ancestralmente. Pero con el pasar del tiempo y el crecimiento de la industria, nos fuimos distanciando de él. También del cuerpo y de algunos trabajos. Este recital audiovisual vuelve a ellos con un repertorio latinoamericano que suena en un decir orgánico con cantos, movimientos y percusión corporal.

“El repertorio es música latinoamericana, argentina y afrolatinoamericana, lo venimos trabajando desde 2019”, anticipó Grimoldi.

Aié es un movimiento cultural de música corporal, concebido en el litoral santafesino, que brinda acceso a la cultura con el sonido en movimiento por el cuerpo. Eligen expresiones folklóricas argentinas y afrolatinoamericanas que ponen en valor diversos saberes ancestrales para decir un repertorio testimonial construido colectivamente. Ponen el cuerpo en juego con el movimiento expresivo, el canto y la percusión corporal.

“Trabajando, Sí” Recital Documental de música Corporal. 16, 17 y 18 de octubre. Las entradas se compran a través de Tickethoylive.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..