“El remisero trucho con el Renault 12 deja la plata en Santa Fe y Uber se la lleva”

Así lo dijo Alejandro Haedo, titular del sindicato de choferes de remises. Hoy el Concejo municipal se pronunció en contra de la actividad que puede llevar adelante Uber. “Cuando no hay legislación sobre el transporte público, Uber siempre ingresa de prepo”, dijo el dirigente.

El transporte público santafesino está en el tapete hace varios días.

El sistema de colectivos pide auxilio por que la circulación, en medio de la pandemia disminuyó a niveles que perjudican a las empresas que dicen no poder pagar nada para seguir marcha.

En cuanto a los taxis y remises, hace pocos días se conoció que la multinacional Uber desembarcaría en la ciudad, como lo hace cada vez que inaugura su actividad en diferentes partes del mundo: de prepo y aprovechando alguna situación de crisis.

En este sentido, el concejo municipal santafesino se pronunció contra la actividad que pueda desarrollar la multinacional Uber en la ciudad.

Específicamente, el cuerpo deliberante sostuvo que la actividad que se desarrolle bajo la modalidad que propone en diferentes partes del mundo Uber, en Santa Fe es ilegal.

Alejandro Haedo, titular del sindicato de remises dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos satisfechos, no teníamos otras expectativas que tanto el concejo como el ejecutivo actuaran en función de lo normado por las ordenanzas en la ciudad, demostraron mucha sensibilidad política por lo que estamos viviendo”.

Agregó que “Uber ofrece un servicio, en una app que en Santa Fe las agencias de remises la tienen, con todos los servicios, que dice qué auto va, en qué tiempo y en qué forma, con las identificaciones correspondientes, se puede hacer el pedido por whatsapp y hay un aviso de cuando el auto llega, en lo que respecta a tecnología estamos igual o mejor que Uber”.

Haedo analizó que “no se justifica de ninguna manera tener una empresa que en el país es fantasma, porque no tiene domicilio fiscal, la plata se la levan afuera y no tributan absolutamente nada, más allá de la irresponsabilidad de la empresa de desembarcar de forma prepotente en Santa Fe”.

También sostuvo que “cuando no hay legislación sobre el transporte público, Uber siempre ingresa de prepo a las ciudades, para nosotros eso es muy grave, nos costó mucho enmarcar a los trabajadores”.

“el remisero trucho con el Renault 12 en Santa Fe, trabaja en su barrio, arregla su auto con el mecánico del barrio, compra los repuestos en la avenida, compra en la carnicería y en la verdulería que tiene cerca, deja su dinero en Santa Fe, Uber se lo lleva”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..