Aumentó el precio de la garrafa social

Se trata de una actualización de los valores de comercialización. El envase de 10 kilos de GLP tendrá un precio al consumidor de 359,62 pesos.

El Gobierno dispuso hoy aumentar el precio máximo de referencia de la garrafa social, y actualizó el monto del subsidio que reciben los sectores más vulnerables que requieren de ese producto.

Se trata de una actualización de los valores de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, impulsada por la variación de los costos de producción.

Así, el envase de 10 kilos de GLP tendrá un precio al consumidor de 359,62 pesos; el de 12 kilos, de 431,55 pesos y el de 15 kilos, 539,44 pesos.

Esos importes no incluyen impuestos ni eventuales gastos extra por el servicio de venta a domicilio, de acuerdo con una resolución de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Además, el organismo estableció un incremento del subsidio que se otorga en el marco del Programa Hogar –que abarca a unas 2,3 millones de familias– que será de 254 pesos por garrafa, con vigencia desde el primero de octubre último.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..