El país registra un total de 989.680 casos de Covid 19

Según el informe de Nación, fueron 10.561 los positivos que se reportaron ayer.

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana un promedio diario de 13.639 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 579 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 10.561 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2.181 cada 100 mil habitantes, 989.680 el total de infectados hasta el momento y 4.387 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los pacientes que cursan la enfermedad en unidades de cuidados intensivos, el 34,5% se encuentran en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, el 30,3% en Córdoba y el 5% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 64,2%. Mientras tanto, Río Negro alcanza una ocupación del 85% de sus camas, Mendoza 83% y en Santa Fe, 79%.

Un total de 803.965 pacientes recibieron el alta.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..