La victoria del MAS en Bolivia, analizada por un experto

Un periodista que cubrió las históricas elecciones comentó algunos pormenores de lo acontecido. Sostiene que Evo Morales, si bien es un símbolo fuerte, esta victoria de su partido, no quiere decir que lo sostenga como único líder. Cómo será la relación con Argentina.

El candidato Luis Arce, artífice del milagro económico en el gobierno de Evo Morales, tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica tras una contundente victoria en las urnas.

Con el escrutinio en lento avance, Arce y Morales proclamaron anoche la victoria, que fue reconocida por la propia presidenta de facto Jeanine Áñez, quien sucedió a Morales cuando fue derrocado hace 11 meses, en medio de una convulsión social.

Bolivia “ha recuperado la democracia, quiero decirle sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las esperanzas”, declaró Arce –a quien sus seguidores llaman ‘Lucho’–, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019). “Lucho será nuestro presidente (…), él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico”, dijo Morales desde su exilio en la Argentina.

Ronald Corini, es periodista en La Paz y le contó al programa televisivo Apto para Todo Público algunos detalles de las elecciones que llevaron al Movimiento Al Socialismo (MAS) al poder nuevamente en el vecino país.

“Bolivia llegó al 18 de octubre con advertencias de movilizaciones de grupos contrarios al Movimiento al Socialismo, presencia militar y policial en las calles”, rememoró Corini, pero también mencionó el dato ya conocido de que “las elecciones se desarrollaron con total normalidad”.

El trabajador de prensa analizó que “se oficializó que la difusión de datos preliminares no sería habilitado, y sí sería un conteo oficial a paso lento, y promediaría las 2 de la madrugada”.

Agregó que “se generó una suerte de incertidumbre en la población porque habiendo tecnología también se informó que no habría fotografías de las actas y eso llamó a la susceptibilidad de la gente”.

Pero “al promediar las 00:15 se conoció un resultado de boca de urna favorable a Luis Arce”.

Consultado acerca de en qué contexto asumirá la presidencia Arce, el periodista sostuvo que será “un reto de reconstruir la patria, Bolivia es el modelo claro de que se pueden retomar alianzas de cooperación y será el ejemplo de políticas”.

El periodista analizó que “este triunfo dependa completamente de la figura de Evo Morales, los ciclos son muy importantes, el pueblo boliviano, y alteño en particular defendió a Evo y no a su ciclo, él quedará como un símbolo, pero el MAS se apuntala con una base social”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..