Ley Micaela: Provincia suscribió un convenio con los Colegios de Abogados

Fue en el marco de un encuentro virtual entre funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, encabezados por Celia Arena, y las autoridades de los colegios de Santa Fe y Rosario.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, suscribió un convenio con los Colegios de Abogados de la primera y de la segunda circunscripción para la implementación de la Ley Micaela.

Fue en el marco de un encuentro virtual entre funcionarios y funcionarias de esta cartera, encabezados por Celia Arena, y las autoridades de los ambos colegios.

“La Ley Micaela nos ha hecho interpelarnos desde la función que cumplimos en lo público. Es nuestro compromiso desde la gestión que lidera Omar Perotti, que llegue a todos los rincones de la provincia de Santa Fe y es por ello que consideramos fundamental articular con todos los actores y los colegios de abogados son uno de ellos”, sostuvo la Secretaria de Estado.

“La Ley Micaela es un hito de institucionalización. Por ello que estamos avanzando con sindicatos, con municipios y comunas de nuestra provincia”, destacó.

“Este compromiso con la aplicación de la Ley Micaela va en consonancia con el primer paso que dio esta gestión, que fue darle rango ministerial a la Secretaría de Estado, por decisión del gobernador. Esto nos coloca en una misma mesa de discusión con todos los ministerios, permitiendo que las temáticas de género y diversidad sexual sean verdaderamente transversales y no compartimentos estancos”, finalizó Arena.

Durante la reunión, funcionarios y funcionarias, además de los y las representantes de ambos colegios celebraron el convenio y aportaron a la discusión en relación con los alcances de la ley y de la perspectiva de género en cada uno de los ámbitos competentes.

Participaron del encuentro, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Lorena Battilana; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; los presidentes de ambos colegios, Andrés Abramovich y Carlos Ensink; Verónica Reynoso, Eva Calabria y Lucila Cusumano, del Colegio de Abogados de Rosario; Fabiana Malatesta y Paula Spina, del Colegio de Abogados de Santa Fe, entre otros participantes.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..