Mirabella sobre el convenio con Nación para desarrollar el Plan Circunvalar Santa Fe y Rosario

El senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, destacó la importancia del convenio entre la Provincia y el Gobierno Nacional para el desarrollo y la ejecución de una traza ferroviaria de circunvalación de la Ciudad de Santa Fe y la modernización de la red ferroviaria de accesos a los puertos localizados en la Región Metropolitana de Rosario, con una inversión pública total en torno a los 580 millones de dólares.

En tal sentido, el legislador nacional subrayó que “se trata del primer circunvalar ferroviario que se va a llevar adelante en nuestra Provincia” y que “se suma a la reactivación del Belgrano Cargas” y a su conexión con la Hidrovía. Asimismo, indicó que el proyecto se enmarca en un amplio plan en materia de infraestructura ferroviaria, transporte y desarrollo urbano que incluye también modernización de la red ferroviaria de accesos a los puertos localizados en la Región Metropolitana de Rosario.

“Son obras de infraestructura muy importantes para sostener el tejido productivo de la Provincia, que generan empleo y que dan un salto en la productividad y en la calidad de vida de muchos vecinos desde Santo Tomé hasta Laguna Paiva, ya que las unidades dejarán de entrar a la ciudad eliminando 62 cruces a nivel”, afirmó, además, el legislador nacional.

Además, Mirabella destacó “la inversión y el apoyo que el Gobierno Nacional está realizando en la Provincia” y recordó que, en el Congreso Nacional le había consultado al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sobre este proyecto: “El jefe de gabinete nos informó hace unos días, cuando dio su informe de gestión, que una vez calificadas las ofertas y adjudicada la obra, el plazo de ejecución es de 18 meses, lo cual es una buena noticia”.

El acuerdo, que fue suscripto entre Los ministros de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF), Ricardo Lissalde, implica una inversión total es de 580 millones de dólares para la ciudad Capital y Rosario.

El plan de obras de infraestructura ferroviaria que se proyecta en la provincia de Santa Fe permitirán el mejoramiento de vías, pasos a nivel, barreras automáticas, alambrados perimetrales y cerramientos nuevos, y se encuentran proyectadas obras de inversión como nuevos talleres ferroviarios en el sur provincial y comenzar a encarar el circunvalar Rosario en donde se prevé un tramo del circunvalar Acceso Norte con una inversión de 280 millones de dólares, y el Circunvalar FFCC Rosario con una inversión de 200 millones de dólares.

 

Fuente: Prensa Roberto Mirabella

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..