Abuelas de Plaza de Mayo conmemora sus 43 años

La emblemática entidad defensora de los derechos humanos invita a sumarse a “Manos por la Identidad. Además, hoy Estela de Carlotto cumple 90 años. “No vamos a abandonar hasta que encontremos a los más de 300 nietos que nos faltan”, señaló la referente.

Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 43 años de su creación y, en ese marco, invita a sumarse a “Manos por la Identidad”, una actividad que consistirá en que los usuarios de las redes sociales escriban sus nombres en la palma de sus manos y publiquen una foto, video o dibujo.

En tanto, también hoy se celebra el cumpleaños 90 de la presidenta de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos, Estela de Carlotto.

De esta forma, se conmemorará el nacimiento de Abuelas y el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. Los y las participantes son invitados/as etiquetar a Abuelas para poder potenciar la campaña en Instagram y Twitter @abuelasdifusion y en Facebook B Abuelas de Plaza de Mayo.

En un comunicado de Abuelas se informó que “los interesados pueden grabar el proceso de escritura, sacarse fotos, hacerlo solos o en familia y contar la historia de su nombre, describir alguna que los identifique, alguna característica familia que constituya parte de la tradición familiar”.

Lo importante es llenar las redes de manos que cuenten historias con identidad para que aquellos que aún las tienen ocultas, se animen a encontrar su verdad. El 22 de octubre sumate al desafío de manos con identidad y no olvides los hashtags #Identidad #Abuelas43Años #Labusquedasigue Ayudanos a viralizar la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que faltan”, remarcaron desde Abuelas.

Estela

Por su lado, Estela de Carlotto afirmó que la Asociación se siente “respetada por un Gobierno que retomó la agenda de los derechos humanos” y destacó como “un reconocimiento a la lucha por la identidad” el hecho de que varios funcionarios de la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández sean nietos restituidos que conocieron su historia gracias al trabajo de esta entidad.

“Sentimos que hoy, después de cuatro años en los que estuvimos casi proscriptos como organismos y fuimos perdiendo espacio, que el Gobierno nos escucha, nos respeta. Hoy tenemos funcionarios que son nietos recuperados y eso es como un reconocimiento a la lucha que dimos por la identidad a lo largo de todos estos años”, señaló Carlotto en diálogo con Télam.

De esta forma, Estela, quien este jueves cumple 90 años, se refirió también al 43 aniversario de la creación de la emblemática entidad que denunció los crímenes de la última dictadura militar.

Sobre como las Abuelas conmemoran su formación en tiempos de pandemia, la referente señaló: “Tratamos de festejar con alegría y con las actividades que nos permitan mantener viva la memoria. Por la pandemia no nos podemos encontrar pero bueno, tenemos las redes para hacer actividades y eso es importante para mantener la memoria y ayudar en la recuperación de la identidad, tal vez alguien decida acercarse y conocer su historia. Esa es nuestra lucha, hoy tenemos un montón de gente que nos ayuda, y no vamos a abandonar hasta que encontremos a los más de 300 nietos que nos faltan”.

 

(Fuente: RDP/Telam)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..