Covid 19: El Cullen cuenta con cinco cascos Helmet

Permiten reducir la utilización de camas críticas ventiladas para pacientes con deficiencias respiratorias. “Tenemos seis semanas por delante muy duras, con alto nivel de contagio”, remarcó la ministra Martorano.

La Ministra de Salud, Sonia Martorano, entregó cinco cascos Helmet al hospital José María Cullen, que suma en total 10 de estas herramientas que se utilizan para mejorar la atención de pacientes con deficiencias respiratorias y reducir, así, la a utilización de camas críticas ventiladas.

En la oportunidad, la funcionaria se refirió a la ampliación del sistema de salud y destacó que “en este último mes, el hospital Cullen ha incrementado sus camas críticas y ventiladas, eso nos permite dar mayores respuestas a la población”; y precisó que “el 50% de los que ingresan en este casco pueden evitar el respirador y eso, nos permite mantener camas con respirador”.

Foto: Prensa GSF

Los cascos Helmet son “un insumo muy importante que brinda presión positiva para evitar el ingreso a la asistencia de respiratoria mecánica, es un paso previo para que las personas no lleguen a esta etapa”, detalló Martorano.

Para concluir, la ministra de Salud habló de la situación epidemiológica santafesina y apuntó: “Estamos cruzando el momento de mayor cantidad de casos, sabemos que tenemos seis semanas por delante muy duras, con alto nivel de contagios. Una vez más, queremos apelar al compromiso ciudadano. Este es el momento para incrementar los cuidados”.

En tanto, el director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, habló de la importancia de estos insumos y detalló que “ya habíamos recibido cinco cascos de estas características, con la ampliación de camas críticas. Al ser un hospital referente Covid en el centro norte provincial, esto es una herramienta más para los profesionales de la terapia intensiva, para garantizar la mejor atención”.

El Ministerio de Salud hizo entrega de este equipamiento en los hospitales Centenario y Provincial de Rosario; Eva Perón de Granadero Baigorria; Cullen e Iturraspe de Santa Fe; de Coronda; Gutiérrez de Venado Tuerto; San Martín de Firmat; San Carlos de Casilda; Ferre de Rafaela; y de Armstrong.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..