Se oficializaron los nuevos precios para la hoja verde de yerba mate y la canchada

Nación fijó en 24.390 pesos la tonelada de la primera y en 92.690 pesos la tonelada de la segunda.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fijó hoy en 24.390 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero y en 92.690 pesos la tonelada de yerba mate canchada, también puesta en secadero.

Los nuevos valores entrarán en vigencia mañana y se extenderán hasta el día 31 de marzo de 2021, tal como lo establece la Resolución 113/2020 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Resolución se enmarca en el procedimiento de fijación de precios para la materia prima establecido en la Ley 25.564, en la cual se indica que los mismos deben ser establecidos por unanimidad por el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y que, en caso de no lograrse ese consenso, los valores serán fijados por la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.

“El incumplimiento del resultado del arbitraje establecido por la presente resolución será pasible de las sanciones dispuestas en el Título X de la Ley Nº 25.564, que serán sustanciadas y aplicadas por el INYM”, dice la Resolución.

 

Fuente: NA

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..