Cómo acceder a las exenciones impositivas y a la moratoria de la Municipalidad

Se reglamentó el paquete de medidas destinado a los sectores más afectados por la pandemia. DReI, tasa bromatológica, de uso de espacio público y transporte escolar se exceptúan de oficio. Solo la TGI y la adhesión a la nueva moratoria requieren un trámite simple.

La Municipalidad reglamentó el procedimiento para implementar las condonaciones y exenciones impositivas, así como la moratoria, destinadas a distintos sectores económicos con el propósito de mitigar el impacto negativo de las restricciones ante el COVID-19 en la ciudad. Como se recordará, el paquete de medidas fue anunciado por el intendente Emilio Jatón el pasado 6 de octubre y aprobado luego por el Concejo mediante la Ordenanza N° 12.730.

La Secretaría de Hacienda estableció, mediante una resolución interna, que la Dirección General de Rentas otorgará “de oficio” y sin trámite alguno por parte de los contribuyentes, las exenciones y condonaciones para los siguientes tributos y rubros, desde el período de abril a diciembre de 2020.

-Derecho de Registro e Inspección (DReI) a las siguientes actividades (art. 1 de la ordenanza):

a) Servicios de alojamiento por hora.

b) Servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público.

c) Servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público.

d) Servicios de hospedaje temporal n.c.p.

e) Servicios mayoristas de agencias de viajes.

f) Servicios mayoristas de agencias de viajes – a Comisión.

g) Servicios minoristas de agencias de viajes.

h) Servicios minoristas de agencias de viajes – a Comisión.

i) Servicios complementarios de apoyo turístico.

j) Servicios de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares.

k) Servicio de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y similares – local propio.

l) Servicio de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas infantiles -local propio.

m) Servicio de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas infantiles.

n) Servicios de salones de baile, discotecas y similares.

o) Servicios de organización, dirección y gestión de prácticas deportivas y explotación de las instalaciones – solo fútbol cinco.

p) Servicio de transporte escolar.

-Tasa Bromatológica (art. 3): el beneficio se aplicará exclusivamente a las siguientes actividades:

a) Servicios de bares y confiterías.

b) Servicios de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador excepto en heladerías.

c) Servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculos.

d) Servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público.

e) Servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo.

-Alícuota diferencial por ocupación del espacio público –ocupación de acera (art. 4): rige desde abril hasta el 31 de diciembre, para todos aquellos que hayan cumplimentado los requerimientos para su habilitación.

-Tasa de Fiscalización a Transporte Escolar (art. 5): a los contribuyentes que desarrollen las actividades obligadas al pago.

Foto: Prensa MSF

¿Cuáles requieren hacer trámites?

– Tasa General de Inmueble -TGI (art. 2):

* Podrán solicitar exención y condonación del tributo los sujetos alcanzados en el art 1. (beneficiados con DReI).

* Condiciones: No deben registrar deudas, ni cuotas convenidas impagas a marzo 2020 (no posterior); deben ser propietarios titulares del inmueble; deben desarrollar de forma exclusiva las actividades del art 1.

* Cómo se tramita: en ventanilla de contribuyentes del Palacio Municipal o por el correo: [email protected]

En todos estos casos, si el contribuyente ingresó algún pago por los tributos correspondientes a los períodos exentos, este será considerado como pago a cuenta en concepto del mismo tributo para futuros períodos.

Los interesados deberán requerirlo en Ventanilla de Contribuyentes, ubicada en Planta Baja del Palacio Municipal. Cualquier duda dirigirse al correo electrónico: [email protected]

Moratoria

El paquete de beneficios contiene una moratoria, para algunos tributos, que tiene la particularidad de ser con 0% de intereses resarcitorios y cero interés en el financiamiento del convenio de pago, que puede ser hasta en 12 cuotas mensuales y sin interés en la financiación. Comprenderá a los siguientes derechos que se adeuden entre abril y agosto de 2020:

a) Derecho de Registro e Inspección

b) Derecho de Concesión y Transferencia de Licencias de Taxis y Remises

c) Registro Municipal de Habilitaciones Especiales

Los contribuyentes podrán adherir a este plan de regularización tributaria por un término de 60 días corridos desde su entrada en vigencia.

El trámite se realiza por la web. Si necesita que alguien lo guíe, se puede sacar un turno a través de la web y se lo atenderá de forma presencial en el Palacio Municipal. Cualquier duda dirigirse al correo electrónico: [email protected]

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..