En Santa Fe la paridad es ley para los tres poderes del Estado

Lo votaron ambas cámaras de la Legislatura. La norma se aplicará tanto en la elaboración de listas electorales como en la composición de los gabinetes ejecutivos y de la Corte Suprema. Consejos, colegios y asociaciones profesionales también están comprendidos por la legislación.

Finalmente la provincia tiene ley de paridad. Ayer, la Legislatura provincial dio sanción definitiva al proyecto que prevé el 50% para mujeres no sólo en las listas electorales, sino que también en la composición del funcionariado en los poderes Ejecutivo y Judicial.

En lo que respecta a las elecciones, la flamante norma estipula que las listas de diputados/as, concejales/as y representantes comunales deberán estar integradas mitad por hombres y la otra mitad por mujeres que se intercalarán entre sí.

Con respecto a la identidad de género, el escrito estipula que se tendrá en cuenta el que esté determinado en el documento nacional de identidad.

En el caso de existir la necesidad de realizar un reemplazo en los órganos legislativos dentro de la provincia de Santa Fe, la ley de paridad sostiene que el reemplazo deberá ser por una persona del mismo género que aquel que produjo la vacante. Es decir, si un legislador deja su cargo debe ser reemplazado por otro hombre que figure en la lista, lo mismo ocurre si quien renuncia a su banca es una mujer.

Para el poder Ejecutivo, la ley se aplicará en la formación del gabinete. A partir de ahora los ministerios deberán repartirse de forma igualitaria entre hombres y mujeres, lo mismo sucederá dentro de las secretarías de Estado provinciales. En el caso de que la cantidad de ministros o secretarios sea impar, resultará indistinta la cobertura de género restante.

La novedad de esta ley es que también se aplicará dentro del poder Judicial. De esta manera, el nombramiento de ministros de la Corte y el Procurador general deberán cumplir con la paridad de género, al igual que en el Consejo de la Magistratura.

Por fuera del espectro político, los consejos, colegios y asociaciones profesionales también deberán cumplir con la paridad de género. En el caso de no ser equivalentes la cantidad de matriculados o afiliados varones y mujeres, la representación y participación de género será en forma proporcional a la cantidad de los mismos.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..