Chumpitaz propone quitar planes sociales a quienes usurpen terrenos

El diputado provincial de Juntos por el Cambio presentó un proyecto en la Legislatura a tal efecto.

“Las usurpaciones en nuestra provincia son un problema estructural y creciente que venimos advirtiendo desde hace un tiempo. Esta situación se agrava frente a la imposibilidad práctica de los propietarios de los inmuebles para accionar judicialmente para evitar el despojo, turbaciones y demás afectaciones a su legítimo derecho de propiedad consagrado en nuestra Constitución Nacional”, afirmó Gabriel Chumpitaz, diputado provincial de Juntos por el Cambio.

Ante la problemática, y en consonancia con otras propuestas específicas, presentó en la Cámara baja de Santa Fe un proyecto de ley que prevé la quita del beneficio de acceso y cobro de los planes sociales a todas aquellas personas que usurpen terrenos en territorio de la provincia.

“Se necesita proteger la propiedad privada frente al delito de usurpación. Naturalizar el delito pone seriamente en riesgo la paz social. A quienes comenten el delito de usurpación el Estado debe retirarle los planes sociales, y a quienes fomentan e incentivan la insurrección, hay que prohibirles ocupar un cargo público al menos por 10 años, de esta manera consolidamos el orden democrático y el respeto por la propiedad privada”, aseveró el referente del PRO.

Chumpitaz advierte sobre la problemática de las usurpaciones para que el gobierno provincial debata las políticas para resolver la cuestión. “El sistema de Santa Fe es muy débil, no se respetan las órdenes de desalojo, con esta postura y tomando estas decisiones la cuestión quedará resuelta en un breve lapso de tiempo y se acercará el derecho a la razonabilidad y eficacia que hace a la Justicia”, concluyó el legislador.

 

(Fuente: Prensa Chumpitaz)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..