Asoem sigue sumando denuncias

La agrupación opositora de de la actual gestión del gremio municipal santafesino volvió a acusar a los dirigentes de cuestiones graves. Piden que Festram y la Justicia tomen cartas en el asunto.

La Agrupación 8 de Noviembre, de trabajadores municipales, pide que se active una investigación a la gestión del intendente José Corral y al secretario general de Asoem sobre la retención de aportes en el último año de mandato.

El abogado Gabriel Luna dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “producto de la situación irregular que se generó el último año y durante todo el período del intendente José Corral, veníamos denunciando a través de requerimientos verbales, sobre concursos, irregularidades que notábamos y retenciones de aportes jubilatorios, impuestos a las ganancias, pero siempre lo hicimos de manera informal y esperábamos que Asoem y Festram concretaran una denuncia más trascendente, pero no pasaba”.

El letrado especificó que “retener dinero de los trabajadores, negociar convenios a la baja, es retención indebida, estimamos que alrededor de $120 millones fueron demorados desde abril de 2019 y fueron integrados casi al final del mandato en diciembre, lo que comenta la gente es que Corral utilizó ese dinero para la campaña electoral o para otras cosas, pero nunca hubo reclamos y nosotros no tuvimos respuestas a nuestros requerimientos”.

Luna agregó que “Juan Medina dijo a viva voz que puede comprar lo que quiere porque es secretario general de Asoem, integra la comisión directiva de de Festram, y él entiende que eso le da un grado para que no se lo investigue”.

En cuanto a Festram, el abogado de la agrupación 8 de Noviembre dijo que “no creo que Claudio Leoni (secretario general) esté en esta situación de carnero, la idea nuestra es convencerlo de que tome una actitud”.

Por su parte, Sergio Luna, trabajador municipal, comentó que “un día fui a la Caja de Jubilaciones para averiguar por la situación de mis aportes y no me lo querían dar siempre presentando alguna excusa, entonces presenté una demanda, porque necesita presentar esos datos en otro lugar, el sueldo no alcanza, los municipales estamos cobrando muy mal”.

También, Jonatan Bentacour recordó que “Medina obligó a los compañeros a presentarse a una asamblea que no se podía hacer por disposición del DNU nacional, él preguntó si teníamos dudas, levanté la mano, comencé a preguntarle, se puso violento, nervioso y me ninguneó, me dijo que me jugaba un asado a que era mentira lo que yo le estaba diciendo, le respondí que no podía porque mi sueldo está por debajo de la línea de pobreza, él negó eso y se me rió en la cara”.

Desde la agrupación 8 de Noviembre también cuestionan que los afiliados sigan pagando la mantención del camping, debido a que el Estado provincial está pagando el alquiler del predio para utilizarlo como un punto de internación de personas contagiadas de covid.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..