El municipio mira al oeste

En esa franja de la ciudad se planifica una decena de obras públicas, mediante las cuales se intentará integrar esa parte de la ciudad. Esta semana podría comenzar a licitarse una de ellas. La más emblemática es la intervención del Camino Viejo a Esperanza.

El municipio santafesino se encuentra gestionando fondos provenientes de la Nación para poder llevar adelante 10 obras públicas estratégicas en el cordón oeste.

Ese sector continúa en la categoría de más postergado y sobre en desventaja si se lo compara con el resto de la ciudad en cuanto a infraestructura, servicio y conectividad.

En este sentido, el municipio enumeró 10 obras de distinta dimensión, que incluyen desagües, iluminación, pavimento, veredas, plazas y agua potable.

En total, se estimó el presupuesto necesario en $ 1.122.026.726. La más emblemática para la actual gestión es la de Camino Viejo a Esperanza.

La hipótesis de trabajo planteada para los próximos 3 años de gestión es, precisamente, que hay un nivel de fragmentación muy marcado y eso impacta en la calidad de vida de toda la ciudad”.

En este sentido, Mariano Granato, secretario de Integración y Economía Social de la municipalidad le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “se trata de 10 obras que son parte de una planificación que parte de un diagnóstico que parte de las carencias estructurales que tiene una zona de la ciudad de Santa Fe”.

Agregó que “partimos de la idea de intervinir en algunos sectores, mejorar la conectividad y agregar a eso políticas sociales, para lo cual los funcionarios discuten con las organizaciones de base los problemas de cada barrio”.

El funcionario municipal indicó que “eso expresa el modelo de ciudad que quiere construir Emilio Jatón en su gestión”.

Granato anunció que “esta semana una parte de una de esas obras que busca financiamiento nacional está por celebrar el convenio por lo cual nos permitiría comenzar con las licitaciones para que se puedan materializar, y eso nos permite pensar en el modelo pospandemia”.

Una de las obras más emblemáticas es la intervención del zanjón de Camino Viejo a Esperanza. “Es una zona de la ciudad en la cual viven 15 mil santafesinos que no tienen conectividad con las arterias principales y tiene una fuerte degradación ambiental”, dijo Granato.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..