El sector turístico se moviliza y reclama asistencia

La movida será mañana mediante una caravana que partirá de Rosario hasta nuestra ciudad. El pedido se centra en la quita de impuesto, subsidios y créditos.

Agentes de Viajes Autoconvocados realizarán mañana una movilización nacional que tendrá epicentro en diferentes localidades del país ante la imposibilidad de llevar la actividad por la pandemia del coronavirus. El objetivo es “defender la profesión en vistas a la cantidad de oídos sordos a tantos reclamos que venimos realizando desde la primera marcha federal, a más de ocho meses hasta la actualidad”, resaltaron en un comunicado.

Acerca de los reclamos, se especificó que se necesita un programa de Ayuda Económica con subsidio a Agencias de Viajes, APTUR / ATP 100% durante todo un año; extensión de Ley de Sostenimiento por seis meses más; quita del Impuesto País de 35%; instrumentar créditos viables; fechas de apertura de fronteras y protocolos unificados.

En esta oportunidad, la marcha local será bajo el lema “Juntos por el Turismo en la Provincia de Santa Fe” en modalidad de caravana con la participación de representares de cabañas, bungalows, complejos, hospedajes, campings, casas de guarderías náuticas, servicios náuticos, casas de artículos de pesca, dueños de casas de fin de semana apostados en localidades de la Ruta Nacional N°11.

La actividad comenzará en Rosario y finalizará en nuestra ciudad de Santa Fe. El recorrido será el siguiente:

07:00: Concentración en la ciudad de Rosario a la entrada de la Autopista Rosario-Santa Fe.

09:30 Ingreso a la ciudad de Santa Fe por calles Iturraspe y avenida López y Planes.

09:45 Bulevar Pellegrini y Rivadavia hasta calle Laprida.

10:15 Avenida Alem frente a Club de Regatas.

10:30 Plaza Alberdi.

10:45 Casa de Gobierno.

El lugar de concentración será nuevamente en la Plaza 25 de Mayo, en la capital santafesina, a las 10.45.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..