Fiestas clandestinas: se aplican multas pero no arrestos

Así lo dijo Facundo Bustos, coordinador de Seguridad Social y Territorial de Santa Fe. ¿Cuál es el procedimiento ante un evento clandestino?

Fin de semana tras fin de semana, las intervenciones de los organismos de control estatal son cada vez mayores ante situaciones de organización de fiestas, bailes, y hasta conciertos, que violan las normas sanitarias para combatir la pandemia de coronavirus.

“Desde el ministerio de Seguridad estamos en la Mesa de Coordinación junto a la Municipalidad de Santa Fe, vale recordar que rigen las restricciones a las reuniones sociales, es con el objetivo de cuidarnos entre todos, pero todos los fines de semana tenemos llamados al 911, o al 0800 777 5000 de la municipalidad para que desactivemos fiestas clandestinas”, contó en el programa Apto para Todo Público, Facundo Bustos, coordinador de Seguridad Social y Territorial de Santa Fe.

“Lamentablemente, vemos incrementos en fiestas y eventos clandestinos, tenemos un protocolo armado para estas situaciones, debemos destinar recursos policiales a desactivar estos eventos”, dijo el funcionario.

Consultado acerca de cuál es procedimiento que se realiza ante un alerta de fiesta clandestina, Bustos describió que “concurre la policía, con los agentes de la secretaría de Control de la municipalidad, se inician actuaciones administrativas, la policía inicia el sumario y se da aviso a la fiscalía, se aplicaron multas, pero no se llegó todavía a una sanción de arresto”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..