Santa Fe y Nación presentaron la unidad operativa del Ministerio de Seguridad

Junto a la ministra Frederic, Perotti destacó que “esta nueva modalidad de coordinación entre fuerzas nos entusiasma, porque habrá una inversión importante que va a permitir mejorar la tecnología policial”. La sede tendrá asiento en Rosario.

El gobernador Omar Perotti, junto a los ministros de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, y de Santa Fe, Marcelo Sain, lanzaron la Unidad Operativa de la cartera nacional, con sede en Rosario, que “va a tener a su cargo la coordinación de las fuerzas federales en las distintas localidades de la provincia”, precisó el mandatario santafesino.

En este sentido, Perotti señaló que “esta nueva modalidad de coordinación nos entusiasma, porque a lo que veníamos trabajando y generando diagnósticos comunes con el ministerio de Seguridad de la Nación, le vamos a poder sumar la posibilidad de ajustar cada uno de los movimientos día a día”.

“Esta Unidad para nosotros es un paso importante, una ratificación del compromiso de estar en el lugar que requiere una presencia adicional y una actuación en particular de las fuerzas federales”, destacó el gobernador.

Asimismo, “en el marco de este lanzamiento, está el convenio que firmamos con el presidente de la Nación hace pocos días, donde Nación se compromete a asignar 3 mil millones de pesos a la provincia de Santa Fe para ser destinados al equipamiento tecnológico de la institución policial”, resaltó el mandatario provincial.

Al respecto, Perotti precisó que es “una inversión importante que va a permitir el mejoramiento de la tecnología policial y fundamentalmente de prevención en Rosario, Rafaela, Santa Fe, Reconquista, Venado Tuerto, San Lorenzo. Y cuando hablamos de Rosario también incorporamos a Villa Gobernador Gálvez y Pérez, por la particularidad y cercanía”.

Respecto del programa de innovación tecnológica para la seguridad, uno de los puntales del vínculo operativo con Nación, Perotti dijo que “tenemos un trabajo de mediano y largo plazo importante con la policía, tenemos que formar, incorporar y capacitar permanentemente a sus integrantes; y dar un salto respecto de su equipamiento tecnológico”; que sin “esta ayuda nacional nos iba a llevar mucho más tiempo”, resaltó el gobernador.

“Creemos profundamente que Santa Fe está en condiciones de generar una institución policial que nos haga sentir orgullosos a todos los santafesinos y santafesinas”, concluyó Perotti.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..