Se licitaron los paradores de las Costaneras Este y Oeste

La temporada 2020-2021 tendrá siete de estos dispositivos en total. Se presentaron ofertas para cuatro de ellos. Para el resto habrá un nuevo llamado.

La Municipalidad de Santa Fe lleva adelante el proceso de licitación de los siete paradores que habrá en las playas santafesinas para la próxima temporada de verano 2020-2021. Este miércoles se presentaron ofertas para cuatro de ellos y para el resto, habrá un segundo llamado cuya apertura será el 11 de noviembre.

Los primeros cuatro licitados, cuyas propuestas son analizadas por la Secretaría de la Producción y Desarrollo Económico para su adjudicación, están ubicados en el Espigón I y en el Espigón II, ambos en la Costanera Oeste, y los otros dos, en la Costanera Este: uno en el balneario Piedras Blancas y el otro en el sector conocido como Punta Norte.

Las propuestas para los dos que estarán del lado Oeste contempla un equipamiento de playa temporal de estructura desmontable, un equipamiento urbano permanente en el sector de arriba sobre la Costanera que contará con baños públicos y un kiosco que funcionará durante todo el año. El de Piedras Blancas también tendrá las mismas características; y el otro será solo la explotación de un equipamiento de playa temporal en la estructura preexistente.

Imagen: Prensa MSF

Los que faltan

De los paradores que esperan ofertas, uno estará en la Costanera Oeste, a la altura del Espigón II, y tendrá un equipamiento de playa temporal de estructura desmontable, un equipamiento urbano permanente en el sector de arriba sobre la Costanera que contará con baños públicos y un kiosco que funcionará durante todo el año.

El otro estará ubicado también en la Costanera Oeste, a la altura calle Ruperto Godoy, y contemplará un equipamiento de playa temporal de estructura desmontable, un equipamiento urbano permanente en el sector de arriba sobre la Costanera que contará con baños públicos y un bar/cafetería que funcionará durante todo el año.

Y el último estará ubicado en la Costanera Este, en el tradicional Paseo Av. Néstor Kirchner, y tendrá un equipamiento de playa temporal de estructura desmontable. Vale destacar que tanto para este parador como para el que estará en el Espigón II se presentaron una carta de intención y un expediente pidiendo plazo de prórroga para presentar las propuestas que se conocerá el 11 de noviembre.

Por la pandemia

Mientras se espera la autorización provincial para la habilitación y uso de los balnearios –en el marco de la emergencia por COVID-19–, los expertos en salud de la Municipalidad están trabajando en los protocolos con miras a aplicarse en los sectores de playas. La intención es generar una oferta de playas, balnearios y solariums cuidados, a través de la implementación de medidas preventivas y la gestión protocolizada de casos sospechosos.

La Municipalidad propondrá un protocolo de abordaje integral, coordinando acciones estratégicas y operativas con los administradores de los paradores –que sí ya podrían funcionar como locales gastronómicos–, los guardavidas, el personal municipal, los ciudadanos y los turistas.

En este sentido, se va a insistir con el distanciamiento social y seguro; se realizarán acciones de sensibilización y campañas de difusión para que la población esté atenta a los protocolos; y se dispondrán de las medidas de seguridad sanitarias para las personas que trabajarán en los servicios y prestaciones de los paradores concesionados por la Municipalidad.

La Municipalidad prevé no sólo la presencia de guardavidas, sino también de personal del COBEM y de la GSI, quienes recibirán por parte del municipio las capacitaciones específicas en materia de prevención sanitaria por el coronavirus.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..