La actividad industrial cayó 6,7% en el tercer trimestre del 2020

Año difícil para diversos sectores productivos y la actividad industrial no es ajena a la situación. Según un relevamiento de la Unión Industrial de Santa Fe, la actividad tuvo una retracción del 6,7 por ciento en el tercer trimestre del año, aunque al mismo tiempo remarcan que se registra una “desaceleración de la caída”.

El nivel de actividad industrial en la región centro y norte de la Provincia de Santa Fe presentó en el tercer trimestre de 2020 una disminución de -6,7% en relación al mismo período del año anterior. Se aprecia una desaceleración de la caída de la producción, fundamentada en las mejoras mensuales registradas a partir de mayo y hasta el presente, en un contexto de habilitación de actividades y paulatina recomposición de la
demanda con matices sectoriales.

Las empresas ligadas a la industria alimenticia presentaron los mejores resultados, mientras que otras, -muebles y maderas por ejemplo-, enfrentaron mayores restricciones.

Metalúrgicas con dispar evolución. El personal ocupado en la industria regional se redujo -0,8%.

Asimismo, el 55% de las empresas manifestó haber enfrentado similares problemas en la cadena de pagos respecto al segundo trimestre, mientras que otro grupo que alcanzó al 30% de las empresas expresó tener menores inconvenientes financieros.

Según el documento, en el periodo analizado se incrementó hasta un 31% el grupo de empresas con cartera actual de pedidos considerada de manera “Adecuada-Buena”, al tiempo que se redujo a 45% el segmento con evaluaciones negativas acerca de la demanda de sus productos. Estos resultados son indicativos de una evolución positiva
frente al trimestre anterior.

Con respecto a las expectativas empresariales en materia de producción, empleo e inversiones mostraron ciertas mejoras en relación al trimestre anterior: a) para los próximos 180 días el 47% de las industrias de la región espera mayor nivel de actividad; b) el 22% de las empresas prevé incrementar su nivel actual de ocupación de recursos
humanos, y c) mayores inversiones son previstas por el 46% de las consultadas.

Para destacar, el procesamiento de soja en la provincia de Santa Fe registró en septiembre de 2020 una mejora de +5,1% interanual, acumulando al cierre del tercer trimestre una disminución de -8,4% en relación al mismo período del año anterior. Por su parte, la elaboración de aceite de soja presentó en septiembre un incremento de +10,2% interanual, pero un retroceso de – 6,6% en el período enero-septiembre de 2020. En nueve meses la industrialización de porotos de soja en Santa Fe alcanzó a 25,7 millones de toneladas, mientras que la elaboración de aceite superó las 5,1 millones de toneladas.

 

Fuente: Informe de la UISF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..