Personalidades de la cultura participan de la nueva campaña #ModoPandemia en rechazo al Acuerdo Porcino con China

Celeste Cid, Agustina Cherri, Fede Bal, Marcela Kloosterboer, Leo Montero, Federico Cyrulnik, Eleonora Wexler, Cacha, Srta Bimbo, Connie Isla, Mel Lezcano, Daisy May Queen y decenas de artistas participan de la nueva campaña #ModoPandemia en rechazo del Acuerdo Porcino con China que prevé la instalación de 25 megafactorías en Argentina, lo que generaría la muerte de más de 300 mil animales y consecuencias ambientales irreversibles.

La campaña publicitaria #ModoPandemia tiene el objetivo de hacer evidente la relación entre dos realidades que pueden parecer diferentes, pero que no lo son.

Las pandemias tienen principalmente orígenes zoonóticos y China ya ha sacrificado a más de 250 millones de cerdos a causa de la Peste Porcina Africana que afectó a casi la totalidad de los cerdos que ellos “producen”.

Es por esta razón que eligen mudar sus granjas porcinas a países como Argentina y de esa manera trasladar también la posibilidad de la aparición de una nueva pandemia en el país.

¿Cómo será la campaña gráfica?

Vemos una foto de un/a artista, celebrity o influencer realizando alguna actividad representativa de vivir en una pandemia. Por ejemplo, desinfectando los productos de las compras que acaba de realizar. En la gráfica la siguiente leyenda, bajada y hashtag:

“ME ENCANTA DESINFECTAR
CADA VEZ QUE VOY DE COMPRAS”

¿Querés vivir para siempre en #ModoPandemia?
Decile #NoAlAcuerdoPorcinoConChina

Más Info en www.somosmiles.org

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..