Avanzan los trabajos en los piletones del Parque Garay

La tarea se enmarca en la recuperación integral del espacio, que incluye el saneamiento de los espejos de agua, la recuperación de juegos infantiles, la instalación de mobiliario urbano y el recambio de luminarias, entre otros trabajos.

Municipalidad inició una serie de trabajos en el Parque Juan de Garay, con el objetivo de ir concretando la recuperación integral de uno de los espacios verdes más importantes de la capital. El intendente Emilio Jatón recorrió el lugar el jueves pasado para monitorear las tareas más importantes que se concretan y que consisten en la puesta a punto del sistema de piletas, de cara a la temporada de verano que se iniciará próximamente.

Con un presupuesto cercano a los tres millones de pesos, el director Ejecutivo de Edilicia municipal, Matías Pons, detalló que se trata de una tarea nunca hecha hasta el momento, consistente en la apertura y la reconstrucción de las juntas interiores de los piletones. “Es una labor muy ardua porque las superficies son muy grandes”, describió.

Según explicó el funcionario, “los piletones estaban llenos de musgo y desechos vegetales. Esto requería de un trabajo a mano por parte de 15 personas que levantaron todo eso e hicieron un saneamiento completo. Ahora, con la aplicación de productos específicos, hacemos que las juntas de dilatación trabajen. Y se toma nuevamente toda la junta, mediante un trabajo muy fino”, mencionó.

Por otro lado, se concreta otra faena en la superficie perimetral de las piletas, consistente en levantar toda la pintura para darle terminación nueva.

Recuperación integral

Pons recordó que, en diciembre pasado, cuando la actual gestión asumió al frente del Ejecutivo municipal, “nos encontramos al parque en una situación muy complicada” y con la temporada ya inaugurada. En esa oportunidad se decidió concretar un relevamiento del estado de las playas y los balnearios de la capital para evaluar los trabajos necesarios.

“Dada la complejidad de las tareas teníamos dos opciones: hacer el trabajo rápido de limpieza y pintura o hacer un trabajo profundo. Se definió hacer lo segundo, porque somos conscientes de que estos piletones tienen mucho uso”, aseguró.

De cara al verano que se aproxima y ante la permanencia de la pandemia de COVID-19 que reducirá las posibilidades de viajar para vacacionar, la reparación del sistema de piletas es importantísima. Sin embargo, es sólo uno de tantos trabajos que se realizan en el Parque Garay.

El director afirmó que ya fueron recuperados los juegos para niños y actualmente se trabaja con los bancos perimetrales, los cuales se reconstruyen en los talleres municipales. A su vez, agregó que la semana próxima se iniciará la colocación de mobiliario urbano, como bebederos y cestos de basura.

En las inmediaciones del inmueble donde funciona el Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA), se trabaja en un solado nuevo para la recreación y la radicación de servicios como, por ejemplo, el área de comidas y sanitarios, que consisten en un módulo ideado, diseñado y proyectado por técnicos del municipio que actualmente se ensambla en una fábrica y llegará pre-armado.

Por otra parte, en lo que podría delimitarse como el área sur del parque, se realiza el mantenimiento necesario para iniciar luego trabajos de desbarrado del lago. Actualmente se completan los pasos formales para la licitación de esas importantes tareas que, según se sabe, hace 12 años que no se realizan.

A su vez, está en proceso de recuperación todo el sistema de iluminación del espacio, con un cableado nuevo y el correspondiente reemplazo de luminarias.

 

(Fuente: MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..