Solicitan informes sobre la obra del “Gasoducto Metropolitano”

El diputado provincial Sergio “Checho” Basile presentó un pedido de informe donde solicita al poder ejecutivo que detalle si el nuevo proyecto cuenta con la autorización de ENARGAS para realizar la obra, si se hicieron cálculos respecto a la disponibilidad del caudal de gas necesario para la traza y quién es el representante técnico que firma el proyecto, entre otros puntos.

Recientemente el Gobierno Provincial presentó un nuevo proyecto denominado “Gasoducto Metropolitano” que abastecería de gas natural a las localidades de Recreo, Monte Vera, Ángel Gallardo y el área metropolitana de la Costa.

En este sentido, el legislador radical oriundo de Santa Fe Capital, presentó una iniciativa donde solicita al ejecutivo que brinde más detalles del mismo.

“Presentamos este pedido de informe para saber más sobre la génesis del proyecto. Queremos saber si se realizaron estudios de factibilidad que permitan su conexión al GNEA; cuál es el punto de interconexión otorgado por la empresa que realiza la operación y mantenimiento; qué empresa realizará la prestación del servicio de gas a los vecinos y vecinas afectados por esta obra” argumentó Basile.

Asimismo, el diputado explicó que: “También solicitamos saber qué acciones de trabajo se implementaron y coordinaron entre los gobiernos locales a beneficiar; y cuáles fueron los estudios técnicos y económicos realizados a los fines de confrontar los costos que demandaría esta nueva propuesta, con los costos para realizar el anterior proyecto del gasoducto la Costa”.

“Entendemos que el proceso de este proyecto viene a la inversa del que se realizó durante el gobierno anterior y se denominó “Gasoducto de la Costa”. En ese entonces se trabajó en conjunto con instituciones, gobiernos locales, con audiencias públicas donde hubo hasta 127 expositores para debatir la viabilidad del proyecto. Creemos que esa es la manera de abordar un proyecto de esta envergadura y quisieramos saber si el gobierno lo tuvo en cuenta a la hora de descarta el proyecto anterior y arrancar uno de cero” finalizó el diputado.

 

(Fuente: Prensa Sergio Basile)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..