A 82 años de la “Noche de los Cristales Rotos”

La Daia Santa Fe recordó ayer que se cumplió un nuevo aniversario de lo que se definió con este nombre, más allá de que lo ocurrido fue mucho más profundo que lo que dice el nombre de la evocación.

Del 9 al 10 de noviembre de 1938 ocurrió en la Alemania nazi uno de los hechos que marcaron, para muchos, el comienzo de la Shoah y la suerte que correrían los judíos europeos.

“La Kristallnacht, o noche de los cristales rotos (definición liviana de lo que realmente ocurrió), fue el primer pogrom antijudío de la era del nazismo donde se desató con inusitada violencia la persecución a los judíos alemanes”, dice un comunicado de la DAIA Santa Fe.

“Casas saqueadas, comercios destruidos, sinagogas quemadas, personas deportadas y asesinadas y todo cuanto pueda identificarse con lo judío fue devastado, en nombre de la supremacía racial, en busca de un culpable a los problemas de la Alemania post primera guerra mundial”, recuerda la entidad.

“A 82 años de estos sucesos, reclamamos a toda la humanidad, NO OLVIDAR, para que nunca más vuelva a ocurrir”, finaliza el texto.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..