El Colegio de Médicos de Santa Fe pide no relajarse ante el coronavirus

Hace varios días que los números generales que reflejan el paso de la pandemia de coronavirus en la provincia vienen siendo más benévolos.

La famosa curva comenzó a bajar, o al menos por estos días en general en la provincia. Sin embargo, en el departamento La Capital las estadísticas se mantienen altas.

Carlos Alico, referente del Colegio de Médicos de Santa Fe dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y ante la consulta sobre si la sociedad está relajada, el profesional dijo: “no demonizaría a nadie puntualmente, hay una necesidad, luego de casi ocho meses de situaciones especialísimas para todos, de salir, el calor condiciona esta situación”.

Agregó que “lo que puntualmente nos estamos planteando, es que si no lo hacemos con responsabilidad corremos el serio riesgo de tirar por la borda el sacrificio que estuvimos haciendo para llegar hasta aquí”.

También analizó que “hay varias lecturas acerca de la baja a menos de 1000 casos diarios, la oleada hoy se encuentra en el centro de la provincia, en el departamento La Capital todavía estamos teniendo números importantes, lo que hay que valorar son números de densidad poblacional, eso es lo importante”.

También advirtió que “hay gente que creyó que esto estaba terminado, otros apostaron a olvidar este tipo de cosas, pero también hay otro sector que sigue con cuidado y mucho miedo, sin duda, no se trata de coartar las libertades individuales porque eso no es bueno tampoco, pero debemos salir de una manera ordenada y cumpliendo con el distanciamiento”.

Alico remarcó que “hay que mirar lo que pasó en los países europeos, mucha gente joven salió a la playa y hoy estamos teniendo rebrotes que en algunos casos son más importantes que los anteriores”.

Consultado acerca del modo en el cual pueden contagiarse los médicos o trabajadores de salud que están prestando funciones, dijo que “creo que pueden haber fallado los elementos de protección personal, pero nadie nos garantiza el 100% de certeza y seguridad, estar en contacto con el riesgo nos hace más vulnerables”.

Por último insistió en que “hoy no tenemos personal de recambio, con el número de médicos que tenemos se genera sobrecarga, aumenta la cantidad de trabajo, visibiliza lo de siempre, pero hoy más porque toda la sociedad está atenta”.

 

(Fuente RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..