En Entre Ríos ya se puso en marcha el sistema de juicio por jurado

El primero en ser juzgado es un hombre acusado de matar a balazos un joven en una pelea ocurrida en abril en Paraná. Satisfacción porque las expectativas fueron superadas. Algunos detalles de los procesos.

La Constitución Nacional y la Constitución provincial de Entre Ríos contemplan el desarrollo de los juicios por jurados.

Hoy, en la capital de la vecina provincia se llevó adelante el primer proceso de esta naturaleza.

Elvio Garzón, juez de Garantías de Paraná, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “hoy Entre Ríos vivió un hecho histórico, tanto desde la Constitución Nacional como la provincial está previsto este sistema de juicio por jurado, hemos dado cumplimiento a ello y comenzamos el primer juicio”.

Agregó: “estamos muy contentos porque las expectativas que teníamos han sido superadas, después de la sanción de la ley, el paso inmediato fue el sorteo de los y las integrantes del jurado con los últimos tres números del DNI, luego notificar a las 5.000 personas que fueron sorteadas, mitad varones, mitad mujeres, pandemia mediante, a la instancia de ayer llegaron 40 personas, de las cuales fueron elegidas 16 para formar el jurado”.

El magistrado detalló que “si el jurado llega a una absolución, el veredicto es irrecurrible, dado que el jurado es soberano, esa decisión lo dota de mayor legitimidad, salvo que se pruebe sobradamente que hubo soborno del jurado, o un hecho intimidatorio en contra, lo que haya hecho que votara de determinada manera”.

También mencionó que “el fallo que dicte el jurado debe ser unánime por la absolución o por condena, los miembros del jurado no deben explicar absolutamente nada, a diferencia de los jueces técnicos que deben fundar su sentencia”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..