Gabriel Real sobre la ley de lemas: “no se puede retroceder 20 años”

Así lo dijo el representante del Partido Demócrata Progresista en cuanto a la posibilidad que reflota el sistema electoral que estuvo vigente hasta 2007. También habló sobre la necesidad de una estructura para recibir a la vacuna contra el coronavirus. Por último, se refirió a los posibles cambios del gabinete del gobernador.

El diputado Gabriel Real (PDP en el Frente Progresista) se refirió en el programa televisivo Apto para Todo Público a la posible vuelta a la ley de lemas, propuesta por el presidente del PJ Ricardo Olivera; la necesidad de una logística de los estados para la llegada de la vacuna contra el Coronavirus; y la necesidad de cambios en el gabinete provincial.

Ley de lemas

En cuanto a la posibilidad de volver por única vez a un sistema parecido o igual a la Ley de Lemas en las próximas elecciones, dijo que “si hoy hay que analizar si estamos en condiciones de tener una doble elección con primarias, diría que no, y tomada esa decisión habrá que buscar una alternativa que deberá ser consensuada con todos los partidos políticos, pero nunca retroceder 20 años y volver a cuestiones que le hicieron muchísimo daño a la representación política en Santa Fe”.

Agregó que “no se demonizó la Ley de Lemas, sino que era un demonio, si alguien cree que ese es un camino de la evolución institucional, nosotros no lo compartimos, estamos dispuestos a analizar alternativas, para lo que habrá que tener mucha inteligencia”.

La llegada de la vacuna contra el coronavirus

El legislador también se refirió a la necesidad de una estructura que soporte la demanda que generará la llegada de una vacuna contra el coronavirus.

“La noticia de la vacuna, independientemente de la nacionalidad y la ideología, hace que planteemos la necesidad de establecer una logística y eso tiene complejidad, los estados y la sociedad civil se deben preparar, ganarle tiempo al tiempo, a la organización”, dijo Real.

Gestión

Por último, y en cuanto a los posibles cambios en el gabinete del gobernador, dijo que “el gobierno debe acelerar su camino, por ejemplo en materia de obra pública, debe haber ejecutividad, deben aparecer las políticas”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..