Protesta en el Ministerio de la Producción

Este jueves 12, a las 10, se realizará una protesta, respetando el distanciamiento social, frente a la sede en la ciudad capital para exigir que se regularice la situación laboral y salarial. Hace 3 meses que los y las agentes no cobran sus salarios.

Este jueves 12, a las 10 , la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe, la Junta Interna de delegados/as y contratados/as del Ministerio de la Producción se concentrarán, respetando el distanciamiento social, frente a su sede para exigir que se regularice su situación laboral y salarial.

En la reunión paritaria jurisdiccional realizada el 29 de octubre, la secretaria de Administración, Melina Gavatorta, se había comprometido a regularizar esa situación sin que hasta el momento se haya resuelto.

“Es inadmisible que a la situación de precarización laboral de este grupo de compañeros/as tercerizados a través de la Fundación ArgenInta se le sume la demora en el pago de sus salarios. Hemos exigido también que se le renueven los contratos a compañeros/as que desde hace meses esperan continuidad en sus tareas. En este Ministerio existen otras situaciones similares en dependencias como la Granja La Esmeralda y el Vivero Provincial que requieren también se regularicen”, sostuvieron desde la Junta Interna de Delegados de ATE.

Desde ATE también se está exigiendo que se reconozca la carrera administrativa del personal de Planta, se finalicen con los concursos y se resuelvan los expedientes iniciados con distintas situaciones laborales.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..