Se produjo una considerable baja en los siniestros viales en la provincia

A través de una comparación entre octubre de 2019 y 2020, se registraron 19 personas fallecidas en hechos de tránsito este año, mientras que el año pasado fueron 44.También rescatan la experiencia del patrullaje de la ruta 1.

Las muertes en siniestros viales se redujeron 57% en octubre en Santa Fe.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, dio a conocer un informe del Observatorio Vial que compara datos preliminares de octubre 2020 con datos del mismo mes de 2019.

“Durante el mes de octubre se registraron 19 personas fallecidas en hechos de tránsito, mientras que el año pasado murieron 44 personas”, indica el informe, y destaca que los datos representan “una diferencia del 57 %” menos en 2020.

Osvaldo Aymo, titular de la Agencia de Seguridad Vial dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y dijo: “quisimos comparar el mes de octubre de este año con el del año pasado porque la movilidad es casi parecida y nos encontramos con esta reducción, para mí lo único diferente que hubo fueron los estrictos controles”.

Agregó: “queremos que las personas que transitan por las rutas de Santa Fe sientan que en algún momento los vamos a controlar”.

A su vez, sostuvo que “no sabemos por qué en la gestión anterior se dejó de controlar a los profesionales, nosotros hemos encontrado varios conductores bajo los efectos del alcohol”.

Aymo dijo también que “Suecia tiene un programa de prevención de accidentes de tránsito hace 65 años, como política de estado, en la ruta 1 instalamos un patrullaje permanente, porque había un paso permanente de semáforos en rojo, por primera vez no sólo se labra el acta por la infracción, sino que se retiene la licencia de conducir”.

Por último, sostuvo que “estoy trabajando en la agencia con un cambio de paradigma y de nominación hacia una cuestión de movilidad, es decir, la seguridad vial ya fue sobrepasada por la movilidad, que debe ser segura, sostenible y tercero, inclusiva”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..