En primera persona: un argentino en Moscú voluntario de la vacuna Sputnik V

Se trata de un periodista que trabaja en un medio de comunicación de alcance mundial. Contó detalles de las tres fases que lleva la prueba y su experiencia personal. En las últimas horas, desde el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya dijeron que la efectividad del medicamento en prueba llegó al 92%.

Nicolás Trinchero, es periodista argentino que actualmente está radicado en Moscú y trabaja en RT (Rusia Today) el medio periodístico de ese país con mayor presencia del mundo. También es voluntario de las pruebas que se están realizando con la vacuna rusa Sputnik V.

Trinchero, oriundo de Buenos Aires, se encuentra en Rusia hace dos años y medio, llegó en julio de 2018, por segunda vez.

Respecto de cómo llegó a transformarse en voluntario de la prueba que está generando las mayores expectativas en el mundo comentó al programa televisivo Apto para Todo Público que “llegó un ofrecimiento al canal RT desde el ministerio de Salud para que los trabajadores se vacunen, los que nos sentimos aptos, nos animamos y nos ofrecimos, pasamos por un chequeo de tres días y si está todo bien te convocan para la primera inyección”.

Agregó que “luego de 21 días hay una segunda inyección, y tras eso viene un seguimiento telefónico, y el total de tiempo es 180 días”.

Trinchero comentó: “particularmente no tuve ningún tipo de reacción en ninguna dosis, tengo compañeros que tuvieron fiebre en la primera dosis y en la segunda, otros en la segunda, otros generaron anticuerpos”.

Comentó que “la tercera fase apunta a juntar 40 mil voluntarios hasta el momento hay un poco más de 20 mil, de los cuales 16 mil ya tienen aplicada la segunda dosis”.

Finalmente, relató que la información que se brindó en Argentina tras el anuncio de la pre compra de vacunas fue vieja. “Hablaban de 72 voluntarios, y ese ocurrió en la fase 1 o la 2. Después ya somos más de 20 mil. Eligieron agarrarse de la publicación de The Lancet en el mes de septiembre”, destacó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..