“Hay que recuperar la infraestructura escolar, que por abandono quedó en estado calamitoso”

El Diputado Provincial de Juntos por el Cambio Gabriel Chumpitaz, presentó un proyecto para saber el destino y la utilidad de los fondos asignados este año al Ministerio de Educación y asimismo el plan a futuro que se prevé para poner en condiciones los establecimientos educativos.

“Es fundamental saber el destino y la utilidad de los fondos asignados al Ministerio de Educación, basta con pasar por algún colegio y ver el estado de abandono en los que muchos se encuentran”, afirmó Chumpitaz.

“Así como venimos insistiendo con el regreso a clases presenciales creemos oportuno también ocuparnos de los colegios y su infraestructura. Está comprobado que tener escuelas en buen estado es determinante para lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados. Además, teniendo en cuenta que hace 9 meses los niños se encuentran alejados de los establecimientos, creemos fundamental que al retornar los encuentren en condiciones”_ sostuvo el Legislador.

En ese sentido, el Referente de Juntos por el Cambio, agregó que “desde el mes de marzo, los alumnos no solo se ven imposibilitados de asistir a clase sino que muchos de ellos tampoco pueden acceder a la educación de forma remota. Ante la falta de conectividad, los niños y jóvenes quedan al margen de los contenidos planificados para el ciclo lectivo de este año”.

En cuanto a la infraestructura, Chumpitaz aclaró que “una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje. Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso de los estudiantes al sistema escolar y para mejorar su rendimiento”.

Para finalizar, el Diputado Provincial aclaró que “este proyecto es la continuación de un camino que arrancamos en el mes de junio solicitando el regreso de las clases en todas las escuelas rurales y pequeñas localidades que no presentaran casos de Covid – 19 y aún queda mucho más camino por recorrer acompañado de los padres y alumnos que sufren esta problemática a diario”.

 

(Fuente: Prensa G. Chumpitaz)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..