La Casa de la Cultura, de los Gobernadores o de quién

Tras un anuncio del gobernador, la oposición del Frente Progresista, se encargó de recordar el objetivo para el que fue reinaugurado ese espacio. Desde el oficialismo, funcionarios y militantes retrucaron los cuestionamientos. El propio ministro de Cultura salió a decir que el emblemático espacio “tendrá su programación cuando reabra”.

El edificio de la Casa de la Cultura en Santa Fe fue reinaugurado el 18 de mayo de 2019.

La estructura, ubicada en Güemes y Bulevar Gálvez, estuvo muchos años abandonada y antes de la tragedia de Cromañón, había sido escenario de uno de los lugares de esparcimiento más conocidos de la ciudad.

En el momento de la reinauguración, Miguel Lifschitz, que era el gobernador dijo que quedaría abierta para toda la ciudadanía.

Sin embargo, en las últimas horas, el gobernador Omar Perotti afirmó que el lugar será utilizado para “encuentros protocolares”.

Esta intervención provocó una ola de críticas de la oposición.

Uno de ellos fue el actual secretario de Educación y Cultura de la municipalidad quién tuiteó: “Ustedes son muy chicos, pero hubo una vez un gobierno que recuperaba lugares abandonados y los convertía en hermosos espacios culturales públicos abiertos a toda la ciudadanía”.

El ministro de la Gestión Pública de Santa Fe, Rubén Michlig le contestó a Ricci por medio de la misma red social, que últimamente es un escenario de intercambio y discusión muy política: “Parece que algunos no tienen idea de los alcances de esta pandemia, de lo que significa administrar una emergencia inédita, de lo que se puede hacer, lo prohibido, y de las recomendaciones sanitarias. Es hora de ponerse a la altura de las circunstancias, y hablar con propiedad.

https://twitter.com/MichligRuben?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1327200483048648705%7Ctwgr%5E&ref_url=http%3A%2F%2Fruedadeprensa.com.ar%2F2020%2F11%2F13%2Fla-casa-de-la-cultura-de-los-gobernadores-o-de-quien%2F

Michlig también retrucó a la diputada socialista Gisel Mahmud, quien a través de twitter, también escribió: “las visitas importantes para este gobierno no son de los ciudadanos a los que pertenece el espacio. Redonda cerrada, molino cerrado, casa de la cultura solo para visita protocolares y el resto del tiempo, cerrada. Qué concepto tienen de cultura y el espacio público?”

https://twitter.com/MichligRuben?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1327210039443148803%7Ctwgr%5E&ref_url=http%3A%2F%2Fruedadeprensa.com.ar%2F2020%2F11%2F13%2Fla-casa-de-la-cultura-de-los-gobernadores-o-de-quien%2F

A ese tuit, “el tuitero” Rubén Michlig replicó: “Parece que algunos no tienen idea de los alcances de esta pandemia, de lo que significa administrar una emergencia inédita, de lo que se puede hacer, lo prohibido, y de las recondaciones sanitarias. Es hora de ponerse a la altura de las circunstancias, y hablar con propiedad”.

En las últimas horas, el propio ministro de Cultura Jorge Llonch fue quien se metió de lleno en la discusión: “la Casa de la Cultura es para la gente, no para usarla como oficina”.

El funcionario salió al cruce de las críticas y expresó que el emblemático espacio “tendrá su programación cuando reabra, a pedido del gobernador Omar Perotti”.

El ministro recordó que “la puesta en valor de ese espacio comenzó durante la gestión de Jorge Obeid, y la inactividad se produjo a partir del decreto presidencial que cerró todos los centros culturales del país; hasta el 20 de marzo, la Casa de la Cultura tuvo actividad con la gente y para la gente”.

El colaborador de Perotti, asimismo, sentenció: “Parece que a algunos hay que recordarles también que El Molino fue adquirido en 2007, durante el segundo gobierno de Obeid; y que los únicos que cerraron espacios culturales fueron los socialistas, que cerraron la Plaza Cívica, que fue la reconversión de un centro del horror durante la última dictadura a un espacio abierto a la gente”.

 

(Fuente: RDP)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..