Alberto Fernández anunció un aumento de jubilaciones para diciembre

El presidente confirmó una “corrección”, aunque no precisó cuál será el porcentaje del incremento. Se prevé enviar al Congreso el proyecto de fórmula de movilidad jubilatoria.

El presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles un aumento para el sector pasivos que se hará efectivo antes de que finalice 2020. “En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones porque somos conscientes de que tenemos que hacerlo”, sostuvo en declaraciones a A24. Sin embargo, no precisó cuál será el porcentaje del incremento.

“No queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación”, remarcó el jefe de Estado. Además, señaló que en principio la idea es que sea “un aumento para todos”. El mandatario, asimismo, no quiso especificar un porcentaje de incremento y evitó referirse a un eventual bono. “Estamos trabajando en eso, pero la idea es que sea un aumento, va a haber un aumento seguro”, ratificó.

“Tenemos que hacer algo sustentable. Con la fórmula que estamos proponiendo hoy, los jubilados ganaron un 20%. La que estamos dejando de lado, que es la del macrismo, los hizo perder un 19%”, ponderó. El aumento para las jubilaciones y pensiones será el cuarto del año, luego de los otorgados en marzo (2,3% más un bono de $1.500), junio (6,12%) y septiembre (7,5%).

Hasta diciembre del año pasado, los aumentos para jubilados, pensionados y beneficiarios del sistema de seguridad social se definían a través de la ley de movilidad jubilatoria, con subas trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre. Luego de asumir la Presidencia, Fernández suspendió la aplicación de ley e implementar aumentos por decreto.

Estas declaraciones tienen como contexto el envío al Congreso del proyecto de fórmula de movilidad jubilatoria que se comenzará a aplicar a partir de marzo del año que viene y que contempla un 50% la evolución de los salarios de los trabajadores registrados y un 50% la recaudación tributaria. A diferencia de la fórmula anterior, el cálculo no contempla la inflación.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..