Del Frade: “Vicentín expresa al macrismo y el jefe de la asociación ilícita fue Macri”

La comisión de seguimiento de legisladores provinciales mostró el tercer informe de su gestión y deja al desnudo un fenomenal vaciamiento y el fraude contundente. Sin la participación del Estado, las maniobras llevadas adelante serían imposibles. En 19 días, entre enero y febrero de 2.020 el patrimonio de Vicentín pasó de U$S 1.240 millones a U$S 41 millones.

La Comisión de Seguimiento del Caso Vicentín, compuesta por diputados y diputadas provinciales de diferentes bancadas, presentó el tercer informe de la investigación que lleva adelante en cuanto a lo sucedido con el patrimonio de la empresa.

“En 19 días, entre enero y febrero de 2.020 el patrimonio de Vicentín pasó de U$S 1.240 millones a U$S 41 millones. “Eso es una fenomenal fuga de capitales, de lavado de dinero para sacarse la responsabilidad de encima de lo que significó un endeudamiento de U$S 1.350 millones sobre los cuales todavía no se sabe cómo van a pagarle a todos los acreedores internacionales y locales, y en el medio está la estafa al Banco Nación de U$S 795 millones y lo hicieron 27 personas, ocho directivos de Vicentín y 19 funcionarios de los bancos Central y Nación, lo cual sólo se pudo haber hecho con la complicidad del presidente Mauricio Macri”, le dijo Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Se llevaron todo a partir de esa doble vida que empezó a construir Vicentín en Uruguay a partir de 2014 y dejaron una cáscara vacía que es lo que está hoy con el nombre de Vicentín SAIC, la cual da la sensación de que si no pasa antes de junio de 2021, fecha límite del concurso, irá a la quiebra y dejará 1.700 acreedores en una muy mala situación, la mayoría de ellos productores de la provincia de Santa Fe”, detalló el legislador.

“La mayor cantidad de datos comenzó a aparecer por los bancos internacionales y esa parte de la investigación está radicada en Rosario, en la fiscalía de Miguel Ángel Moreno cuando antes estaba en Asunción, New York y Buenos Aires, que eran los tres lugares que concentraban la mayor cantidad de causas penales contra Vicentín”.

El fiscal investiga las denominadas “guaridas fiscales” que se ubican en las Islas Vírgenes, Gran Bretaña, Panamá y en bancos fantasmas que es una nueva denominación que apareció en 2010.

“Vicentín expresa al macrismo y la figura jefe de la asociación ilícita para robarle al pueblo argentino fue el ex presidente Macri, Vicentín es al macrismo, lo que el frigorífico Swift fue a la década infame”, sentenció Del Frade.

“Lamento una declaración del gobernador en la cual dijo que se sienten lejos de Vicentín, y eso es un tremendo error porque es la empresa más grande de la provincia”, indicó el legislador opositor, en cuanto a una posible intervención del Estado provincial.

“Entendemos como lo hacen todos los jueces con los que hablamos que hay falsificación de documentos, eso está denunciado en los bancos internacionales”, sostuvo.

“Cuando Sergio Nardelli nos dijo que ‘su mejor amigo le disparó por la nuca’, da a entender que estaban juntos en las directivas que envió Macri”, también sostuvo.

El camino más democrático es la expropiación definida y discutida en el Congreso de la Nación, lo ideal es una empresa pública, no estatal con la participación del Estado por la deuda que tiene la firma con el Banco Nación, más las cooperativas, trabajadores y productores, algo nuevo que puede ser muy dinámico”, concluyó Del Frade.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..