Proponen 60 días de arresto a quienes exploten menores para mendigar

El diputado provincial Gabriel Chumpitaz de Juntos por el Cambio presentó un proyecto que modifica el actual Código de Faltas Provincial sancionando en forma agravada a aquellos que aprovechándose de la situación de un menor de 14 años, se sirvieran de este a los fines de mendigar, participando en cualquier forma de las limosnas.

En este sentido remarcó: “Este proyecto surge por los hechos cotidianos de maltratos que vemos en los principales corredores gastronomicos de nuestra Provincia, donde los menores son manipulados y muchas veces fustigados en la venta de algún producto en bares o restaurantes, asi como tambien en semaforos de larga espera donde se observa a niños y niñas entre los autos hasta largas horas de la noche.”

La propuesta del legislador agrava la actual multa que corresponde en la Ley provincial N° 10.703 para la mendicidad en menores, no solo ampliando los días de arresto sino tambien para el caso de que los padres, familiares o cuidadores de los niños utilicen alucinógenos con los menores para hacer sentir coaccionada a la persona a la que se dirige; o simulando enfermedad, mutilaciones o deficiencias físicas u otras prácticas relacionadas con drogas. En dicho caso, el personal policial más alla del arresto elevará los cargos al ministerio pupilar pudiendo los responsables perder la tutela del menor en cuestión.

El diputado del PRO continuó: “Si no controlamos y sancionamos este tipo de prácticas, pronto estaremos hablando de una red de explotación infantil en los principales nodos de la provincia. Nadie niega el derecho a pedir ayuda en una forma adecuada y respetuosa, pero no utilizando a los menores como vehiculos para fines personales.”

Mas allá de las infracciones relacionadas a robo y arrebatos donde muchas veces por la edad de imputabilidad se utiliza a los menores de edad, Gabriel Chumpitaz sentenció: “Las principales autoridades en materia de seguridad de la Provincia, están mas preocupados en controlar el actuar policial en un escritorio, que en procurar el cuidado y bienestar de los niños. Ante este panorama, solicitamos intensificar los controles de aquellos que se encuentran en situación de calle procurando su bienestar y el de su propia familia.”

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..