CCU abrió la convocatoria para la 5° edición de Innpacta

Se abrió la convocatoria 2020 del Desafío Regional de Innovación Abierta INNPACTA, el cual busca promover y potenciar el ecosistema de innovación de Argentina y Chile.

Este año, en su quinta versión, la realiza junto a ChileGlobalVentures, área de capital de riesgo de Fundación Chile. El ganador recibirá US$10 mil y tendrá la posibilidad de desarrollar una prueba piloto en CCU.

La inscripción termina el domingo 22 de noviembre. Quienes quieran participar deben ingresar a https://ccuinnpacta.com/ y completar los datos.

Innovar, es una prioridad transversal en CCU, que busca transformar su negocio a través de la adopción de soluciones tecnológicas disruptivas.

Este desafío regional de innovación abierta de CCU se enfoca en identificar a las mejores Startups del mundo que estén diseñando nuevas respuestas para el futuro de la industria de bebidas y sus respectivas capas de servicios.

Pueden postularse emprendedores con startups de base tecnológica de todo el mundo que tengan soluciones desarrolladas, preparadas para ser implementadas en Chile y/o Argentina, que tengan foco en alguno de los desafíos planteados en esta convocatoria:

Gestión Interna 4.0: soluciones tecnológicas que potencien la optimización de procesos a lo largo de la cadena de valor, junto a la captura y análisis de data, que beneficie procesos internos de la compañía para entregar a los consumidores el resultado de un trabajo excepcional.

Marketing Disruptivo: se apunta a encontrar soluciones disruptivas que provengan del ecosistema de innovación y emprendimiento, que permitan no sólo llegar a sus consumidores sino que también conectar con ellos.

Omnicanalidad: apunta a innovaciones que superen las expectativas en la experiencia de compra en todas sus dimensiones y canales permitiendo abrir el paso a los canales de venta del futuro.

Sustentabilidad y Economía Circular: el objetivo es minimizar el impacto de sus operaciones y productos, promoviendo el cuidado del Medio Ambiente.

Las soluciones serán evaluadas tanto por el equipo de ChileGlobalVentures como por el equipo de CCU Chile y Argentina, quienes definirán quienes pasarán a la siguiente fase de reuniones online, en las cuales se conocerá en profundidad los proyectos y startups seleccionadas. El equipo de Scouting e Inversiones de ChileGlobalVentures, además de evaluar el fit con los desafíos de CCU se pondrá en contacto con aquellas soluciones que resulten de interés para alguna de sus líneas de financiamiento, dando visibilidad a sus startups en una comunidad de más de 250 personas, compuesta de inversionistas ángeles, mentores, proveedores y aportantes del Fondo de capital de riesgo CLIN.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..