Consejos para evitar que colapse la memoria del celular

El experto informático Denis Kuskov brindó una serie de sugerencias para que el sistema no marche lento.

Los teléfonos inteligentes han hecho más fácil la vida de millones de usuarios pero en algún momento su funcionamiento se torna lento. Es entonces cuando comienzan las maldiciones de aquellos que solamente esperan presionar un botón en una imagen para que todo funcione. Es que se produce el colapso de la capacidad de memoria.

Esto es causado muchas veces por las aplicaciones, explica un experto informático. Para no atascar la memoria de tu smartphone, se debe cada mes revisar las aplicaciones instaladas y comprobar la información almacenada en la nube para no aumentar el volumen de datos transmitidos, indica.

“Asegúrese de auditar sus aplicaciones y si ve que no necesita algunas, es mejor eliminarlas porque ocupan espacio y se actualizan constantemente, lo que aumenta el tráfico de internet”, dijo el experto informático Denis Kuskov a la agencia Prime. Añadió que para optimizar la velocidad del teléfono inteligente es conveniente desactivar las notificaciones push en las aplicaciones que no se utilizan.

Según el experto, vale la pena también borrar de la nube las fotos innecesarias para no aumentar la cantidad de datos transferidos porque por ocupar más espacio del mínimo se debe pagar un dinero extra. Si se limpia la memoria periódicamente es posible ahorrar dinero, advirtió.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..