Piden la reglamentación de la ordenanza de cannabis terapéutico

Tras la reglamentación por un decreto nacional, desde Barrio 88, impulsores de la norma, piden que el municipio santafesino convoque al Consejo Asesor y luego comience con el registro de usuarios.

Después de que se firmara y se conociera el decreto del Poder Ejecutivo Nacional que reglamenta el cultivo de cannabis para uso terapéutico, la ciudad de Santa Fe quedó expectante.

Para Barrio 88, el momento hace que estén dadas las condiciones para convertirse en un municipio modelo en garantizar el derecho a la salud a los y las usuarias de cannabis con fines medicinales.

De esta forma, el concejal de ese espacio Guillermo Jerez instó “al ejecutivo municipal a que actúe con premura en la reglamentación de esta trascendente ordenanza”.

“Este registro es uno de los principales puntos que contempla la ordenanza, y su creación significaría un gran paso para las y los usuarios de cannabis con fines terapéuticos”, sostienen.

Jerez declaró en el programa televisivo Apto para Todo Público que “para nosotros fue una noticia muy buena, parte de la discusión previa era si la ciudad de Santa Fe tenía competencia para sancionar una ordenanza o legislar sobre un tema que estaba en tensión con la Ley de Estupefacientes”.

Agregó que “la ordenanza que sancionamos contempla la formación de un registro de usuarios de cannabis con fines terapéuticos, pero sujeta a las nuevas disposiciones normativas de la Nación, lo que nos parece un dato alentador es que en el proceso de la reglamentación, a nuestro entender, se toman un montón de elementos de las distintas localidades, pero particularmente de la ciudad de Santa Fe, mediante la cual se descentraliza y le otorga poder a las jurisdicciones locales para que puedan generar su propio registro”.

Jerez también mencionó que “a partir de esta situación estamos pidiendo que se reglamente en lo inmediato la ordenanza para que uno de los pasos que se lleven adelante sea la confección del registro, eso nos va a permitir dimensionar el mercado ilegal de aceite y sería una buena noticia que el Estado municipal pueda garantizar el acceso seguro y formado”.

El edil fundamentó que “la ordenanza se sancionó en agosto, esperábamos que se reglamente en noviembre, ahora esperamos que sea en las primeras semanas de diciembre, y antes de crear el registro, se convoque al Consejo Asesor formado por universidades, colegios médicos, farmacéuticos, el LIF, ministerio de la Producción, concejales y representantes del Ejecutivo”.

Si se convoca al Consejo Asesor, se puede establecer un convenio con la UNL que a través del Laboratorio de Medicamentos la Facultad de Ciencias Biológicas y Bioquímicas de la UNL que es el único hasta ahora autorizado por Anmat para hacer los análisis de aceites de cannabis.

De este modo se podrían analizar los aceites que se están consumiendo actualmente.

“Tenemos una ordenanza modelo, y también puede serlo su implementación”, finalizó Jerez.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..