Diego falleció de causas naturales

Así lo especificó uno de los fiscales que investiga la muerte del astro. “Podemos confirmar con tremendo dolor el fallecimiento de Diego Maradona, aproximadamente a las 12”, dijo.

El Fiscal General de San Isidro, Dr. John Broyad, aseguró la muerte de Diego Maradona se produjo “alrededor de las 12 horas” y que según las primeras investigaciones fue “por causas “naturales”.

De todas formas, Broyad aclaró que a partir de las 18, en la morgue del Hospital de San Fernando, le practicarán una autopsia para “determinar fehacientemente las causales de la muerte”.

“Podemos confirmar con tremendo dolor el fallecimiento de Diego Maradona, aproximadamente a las 12 horas del día de la fecha”, comenzó la caótica exposición del Fiscal, en medio de infinidad de micrófonos.

Broyad informó además que a las 16 “comenzó el trabajo de la Policía Científica de San Martín, San Isidro y La Plata. Los más calificados”.

“No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia se hace para determinar las causas de la muerte, pero podemos adelantar que el fallecimiento posee características naturales”, completó el Fiscal.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..