Más de 12.300 recién nacidos inscriptos como Diego Armando

El Registro Nacional de las Personas cuenta con ese dato desde 1976 a la fecha. El récord fue de 1.326 en 1981, el año en que Boca Juniors salió campeón.

Las inscripciones de recién nacidos con el nombre Diego Armando suman 12.370 desde 1976 a la fecha, según el Registro Nacional de las Personas (Renaper), con récord de 1.326 durante 1981, el año en que Boca Juniors salió campeón tras el fichaje de Maradona, fallecido ayer a los 60 años.

El segundo año de más inscripciones de recién nacidos con el nombre Diego Armando fue 1986, con 1.174 registros, el año en que la Selección argentina de fútbol obtuvo el segundo Campeonato Mundial de su historia de la mano de Maradona en el estadio Azteca de Ciudad de México, donde el 29 de junio derrotó por 3 a 2 a Alemania en la final.

El detalle de inscripciones con el nombre Diego Armando desde 1976, el año en que Maradona debutó en la Primera División de Argentinos Juniors, a la fecha, es el siguiente, según la información provista por el Renaper:

2020 – 3

2019 – 11

2018 – 9

2017 – 14

2016 – 27

2015 – 22

2014 – 31

2013 – 267

2012 – 32

2011 – 28

2010 – 36

2009 – 79

2008 – 36

2007 – 80

2006 – 92

2005 – 126

2004 – 143

2003 – 167

2002 – 182

2001 – 199

2000 – 203

1999 – 172

1998 – 182

1997 – 207

1996 – 219

1995 – 270

1994 – 271

1993 – 303

1992 – 349

1991 – 942

1990 – 453

1989 – 381

1988 – 437

1987 – 553

1986 – 1.174

1985 – 402

1984 – 381

1982 – 824

1981 – 1.326

1980 – 896

1979 – 757

1978 – 39

1977 – 22

1976 – 23

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..