La EPE conectó un nuevo transformador a la Estación Blas Parera

La inversión fue de casi 100 millones de pesos y será posible ampliar la oferta energética en el noroeste de la ciudad capital, aumentando en un 33% la potencia disponible.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) conectó un nuevo transformador a la Estación Blas Parera de nuestra ciudad. La inversión fue de casi 100 millones de pesos y, de esta forma, será posible ampliar la oferta energética en el noroeste, aumentando en un 33% la potencia disponible.

Según informó el gobierno provincia, este equipamiento valuado en 80 millones de pesos, permite atender el abastecimiento de electricidad a más de 25 mil viviendas. Esta obra es de gran importancia para la ciudad habida cuenta de la solvencia para sobrepasar picos de carga y flexibilidad de maniobras para operaciones.

El titular de la EPE, Mauricio Caussi, dijo al respecto que “los trabajos realizados aportarán una mayor disponibilidad de energía a esta zona, para acompañar el sostenido aumento de la demanda, mejorando de esta manera los índices de calidad en la prestación del servicio. Este emprendimiento se enmarca en una serie de trabajos y obras que la EPE viene ejecutando en toda la provincia”.

El presidente de Directorio sostuvo que “esta obra permitirá disminuir la exigencia sobre la estación transformadora Santa Fe Norte, que también integra el sistema de abastecimiento en esa zona de la capital provincial”.

Las tareas consistieron en el montaje de una máquina de mayor porte, con los correspondientes seccionadores, transformadores de corriente y protecciones, los que demandaron una inversión global cercana a los 100 millones de pesos.

Participaron de este operativo especial, personal del Área Mantenimiento de Estaciones Transformadoras de la Gerencia de Explotación, Laboratorio Químico y Operaciones Zona Norte.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..