Pablo Micheli prepara un acto para el 17 de diciembre

El líder de un sector de la CTA Autónoma inició un distanciamiento de la gestión de Alberto Fernández. Convoca a una Jornada Nacional de Lucha.

El líder de un sector de la CTA Autónoma, Pabo Micheli, inició un distanciamiento de la gestión de Alberto Fernández y convocó a una Jornada Nacional de Lucha para el 17 de diciembre, en rechazo a “la quita del IFE” y en reclamo de “un aumento de emergencia para jubilados y trabajadores”.

Micheli venía apoyando al Gobierno, pero la exclusión de su sector de la CTA Autónoma en las convocatorias oficiales como el Consejo del Salario, más una serie de medidas que adoptó la actual gestión en los últimos meses, generaron malestar en el dirigente.

“Ante la falta de interlocución por parte del Ejecutivo, la CTA Autónoma se moviliza el 17 de diciembre con una agenda de reivindicaciones sociales”, anunció en un comunicado este sector de la central, que se concentrará ese día frente al Ministerio de Trabajo, en el “bajo porteño”.

La gestión del presidente de la Nación mantiene la línea de reconocer como la CTA Autónoma oficial al sector que comanda Ricardo Peidro, con apoyo del histórico dirigente Víctor De Gennaro y el titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy.

El pasado jueves se reunió la conducción nacional de la CTA Autónoma para hacer un balance del año y poner en debate la situación del país, indicó Micheli en el texto difundido a la prensa, y en ese marco “se resaltaron las medidas acertadas por parte del Gobierno, como fue la cuarentena temprana que permitió fortalecer el sistema de salud y las políticas de asistencia social”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..