Habrá un respaldo de créditos para pymes por 500 mil millones el próximo año

“Se ha tomado la decisión política de aumentar de 80 mil a 115.000 millones de pesos el Fondo de Cooperación (FOAR)”, dijo el ministro Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció ayer que el año próximo el Gobierno apalancará créditos por 500 mil millones de pesos para las pymes, en lo que calificó como “el mayor programa de inclusión financiera en varias décadas”.

Dijo que se ha tomado “la decisión política de aumentar de 80 mil a 115 mil millones de pesos el Fondo de Cooperación (FOAR)”, que permitirá alcanzar ese volumen de créditos respaldados. El ministro formuló el anuncio al hablar en la tercera jornada de la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, que se desarrolló desde la provincia de Santa Fe en forma virtual.

El funcionario sostuvo que “el camino es producir más en la Argentina y poder exportar”, al brindar detalles de las políticas oficiales diseñadas para el sector en la pospandemia durante su participación en la tercera jornada de la “26 Conferencia Industrial”, organizada por la UIA.

“Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora”, destacó el ministro durante su exposición, realizada durante la víspera en la planta que la fábrica de electrodomésticos “Liliana” tiene en la localidad santafesina de Granadero Baigorria. Allí el ministro compartió el inicio de la actividad con el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, y el gobernador Omar Perotti.

Kulfas acotó que “hay que poner sobre la mesa política industrial, que es lo que estamos haciendo, y de concertación con los sectores productivos”.

En una charla en la que abordó varios temas, el ministro explicó que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue “una herramienta pensada para la pandemia” a la que calificó como “el programa de cobertura y apoyo más importante de la historia para el sector productivo y el empleo”.

Dijo que ahora “estamos en una etapa de reactivación, pequeña pero reactivación al fin”, y que vislumbra para 2021 “un escenario heterogéneo” que el Gobierno enfrentará con diversos instrumentos.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..