Actitud Solidaria pide donaciones, cartas y dibujos navideños

Se trata de la Colecta “Navidando 2020” destinada a las personas en situación de calle. El paso de la pandemia también marca un contexto más que especial. Turrones, panes dulces, budines, pollos, ensaladas, frutas, dinero, se aceptan para las ayudas.

“En este año tan particular te necesitamos más que nunca, ayudanos a llevarle una cena navideña a cada persona en situación de calle (como lo hacemos desde el 2010), pero también la magia y el amor. Vos podés hacer mucho más que leer estas palabras, sumate”.

Este es parte del mensaje que la Fundación Actitud Solidaria lleva a través de las redes sociales para captar voluntades y llevar adelante la Colecta “Navidando 2020”.

“Como desde hace diez años, pensamos en que la navidad tenga un tono distinto para las personas en situación de calle, más allá de todos los condimentos que trae la pandemia este año, tratamos de que para esta fecha quienes están en la calle reciban lo típico de la mesa dulce navideña, una cena especial”, dijo Martín Mónaco, de la fundación, en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Actitud solidaria está pidiendo a la comunidad donaciones de pandulces, turrones y budines, cartas y dibujos con buenos deseos.

Quienes estén interesados en colaborar pueden comunicarse a las líneas telefónicas 342 4 382 479 y 342 5 218 263.

También, a través de Facebook en Actitud solidaria y en Instagram: somos actitud solidaria.

“Para cualquiera de nosotros son importantes estas comunicaciones por teléfono, una videollamada o algo, nos recargan de energía, hay personas que miran los dibujos que les damos y se emocionan, eso lleva a que la familia esté un poco más unida, hay que sacarse ese mito de que las gente está así porque quiere, que son todos alcohólicos o drogadictos y demás, hay historias muy fuertes”, dijo Mónaco.

Consultado sobre la particularidad del 2020, en cuanto al paso de la pandemia, Mónaco dijo que “antes, a una persona ‘nueva’ en la calle, te acercabas a ofrecerle un plato de comida y te respondía que estaba de paso, cartoneando, y que tenía casa, nosotros sabíamos que es mentira, porque estaban en situación de calle, pero les daba vergüenza decirlo, pero ahora te ven repartiendo comida y se te acerca gente si no te sobra una bandeja, porque necesitan alimentar a los hijos”.

Finalmente, indicó que “vemos los cambios en el caudal de donaciones, la cuota societaria que es cada vez menor, gastamos lo justo y necesario, no llegamos a cubrir los montos mensuales que necesitamos, no tenemos ayuda del Estado, ojalá algún día, nos puedan incluir en algún proyecto porque se necesita”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..