Entregan módulos alimentarios con kits navideños en la ciudad

El operativo, que llegará a más de 50 mil familias, se realiza casa por casa en 68 barrios. Destacan el trabajo conjunto del gobierno provincial, el Ejército y las organizaciones sociales.

El gobierno provincial realiza un operativo de entrega de módulos alimentarios con kits navideños en barrios de la ciudad de Santa Fe. “El objetivo es llevar adelante la decisión del gobernador, Omar Perotti, de que no haya casa sin alimento en un año en el cual la pandemia dejó consecuencias económicas muy graves”, expresó al respecto el secretario de Prácticas Sociocomunitarias del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, Ignacio Martínez Kerz.

El secretario agregó que “es una metodología de trabajo que realizamos desde el comienzo de la pandemia, abordando los barrios que más carencias tienen en las ciudades de Santa Fe y Rosario de manera presencial. Se hacen barridos, casa por casa, y participa el Ejército y las organizaciones sociales de cada barrio”.

En esta oportunidad, “a los víveres secos que tradicionalmente se reparten también se agrega un módulo navideño que consta de pan dulce, budín, garrapiñada y maní con chocolate”, añadió el funcionario provincial.

El operativo se lleva adelante en 68 barrios de la ciudad, divididos en cinco zonas. Por día se hacen doce recorridos diarios y se estima que en los próximos 15 días se puedan completar todas las entregas.

Kerz agregó que a estas entregas “hay que sumarle el refuerzo que se ha hecho en el aumento de las tarjetas institucionales Única y Ciudadana, y la Tarjeta Alimentar, además de la Asignación Universal por Hijo, lo que representa una política universal de abordaje de la crisis social que generó la pandemia”.

En ese sentido, especificó que “el operativo casa por casa llega a más de 50.000 familias, y en total, con todos los servicios sociales que tiene la provincia abarca a 100.000 familias de la ciudad de Santa Fe, y la misma metodología se está llevando adelante en Rosario”.

“El resto de la provincia se maneja con los Comité de Crisis departamentales que encabeza cada senador y del que participan las instituciones y autoridades de cada distrito. Se movilizan alrededor de 100 organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales por día, y también participan los actores principales de la comunidad de cada barrio; todo esto tomando en cuenta todos los protocolos sanitarios”, finalizó el funcionario provincial.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..