“Se están terminando los pasos para aprobar la vacuna rusa en mayores de 60”

Desde Moscú, lo manifestó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud. Y consignó que “se sigue monitoreando la eficacia y se siguen haciendo los controles en relación con los tiempos después de la primera y segunda dosis”.

La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Moscú que se “están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso” de la vacuna Sputnik V “en los mayores de 60 años”.

“Hasta ahora los datos analizados y la recomendación de utilización es hasta los 60 años. Nos informaron que ya evaluaron en el comité independiente a los mayores de 60. Lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años”, explicó la funcionaria.

En declaraciones a C5N, la secretaria –que encabeza la comitiva argentina que se encuentra en Rusia– explicó que “se sigue monitoreando la eficacia, se siguen haciendo los controles en relación con los tiempos después de la primera y segunda dosis y por supuesto la seguridad de la vacunación”.

Putin

Esta mañana, en una conferencia de prensa, el presidente ruso Vladimir Putin (68 años) dijo que él aún no se aplicó la vacuna. En ese marco, el mandatario aseguró que se vacunará contra el coronavirus “en cuanto sea posible” en función de su rango de edad y recalcó que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus es “segura y eficaz”. “Escucho las recomendaciones de los especialistas y por tanto, aún no lo he hecho, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa anual.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..