Covid 19: Los casos diarios no bajan de mil en la provincia

Ayer se contabilizaron 1089 nuevas confirmaciones, de las cuales 231 corresponden al departamento La Capital y 151 a la ciudad de Santa Fe.

Los casos de Covid 19 en la provincia se mantienen en orden a los mil por día. En efecto, ayer se confirmaron 1089, mientras el acumulado es de 164.151 desde el inicio de la pandemia. De ese total, 151.681 son pacientes recuperados (92%), 9848 son pacientes activos (6%) y 2622 son decesos (2%). Al respecto, durante este jueves se informaron 32 fallecimientos (19 con residencia en la ciudad de Rosario y uno con residencia en la ciudad de Santa Fe).

Productora Ciudadanos

Con respecto al departamento La Capital, ayer se registraron 231 casos y 151 en nuestra ciudad.

A nivel provincial, 277 personas se encuentras internadas en sala general y 136 en unidad de terapia intensiva (121 con asistencia respiratoria mecánica y 15 sin esa asistencia), acorde a los datos suministrados por efectores de salud.

Productora Ciudadanos
Productora Ciudadanos

Ciudades

Las ciudades que registraron mayor cantidad de casos este jueves son:

Esperanza: 14

Gálvez: 16

Rafaela: 46

Reconquista: 43

Rosario: 311

San Jorge: 18

San Lorenzo: 15

Santa Fe: 151

Santo Tomé: 31

Vera: 27

Total de casos en cada departamento

9 de Julio: 895

Belgrano: 1879

Caseros: 5202

Castellanos: 8294

Constitución: 4549

Garay: 356

General López: 10.701

General Obligado: 2219

Iriondo: 2836

La Capital: 26.251

Las Colonias: 4403

Rosario: 78.162

San Cristóbal: 1203

San Javier: 281

San Jerónimo: 3314

San Justo: 779

San Lorenzo: 9210

San Martín: 2923

Vera: 694

Productora Ciudadanos

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..